Esto es un clásico para cualquier persona que ha realizado algún viaje largo y más para cualquier profesional del volante.
Lo más curioso es nuestra resistencia a hacer cualquier parada.
No exagero y hay estudios sobre ello. No paramos ni aunque nos vaya la vida en ello, y esto es literal.
Así que muy atentos a ello que no cuesta nada más que cinco minutos desperazarse y comenzar de nuevo con otro ánimo!!
Tabla de contenidos
La DGT alerta de las señales de peligro por las que debes parar el coche ya
Casi un 30 por ciento de los accidentes que se producen tienen que ver con el sueño y la fatiga. Por eso, la DGT nos advierte en estos días de las señales de peligro que te da tu cuerpo y debes reconocer inmediatamente.
Fesvial da la voz de alarma. En España entre un 20 y un 30 por ciento de los accidentes de tráfico guardan algún tipo de relación con la fatiga y el sueño, dos de los problemas más graves a los que se enfrenta hoy en día la conducción, obviamente junto al consumo de alcohol y las distracciones causadas, mayoritariamente, por el uso del teléfono móvil al volante.
El problema, además, parece ir agravándose con la pandemia del Covid-19 que por desgracia vivimos en nuestros días. El estrés, las preocupaciones y la situación social que está generando la transmisión de este virus está provocando, según reconocen ya todos los expertos, graves problemas para conciliar el sueño en buena parte de la población. De este modo, hoy en día si no se descansa bien, resulta aún más peligroso conducir bajo estas condiciones de sueño y fatiga.
Las señales de peligro: para a descansar ya
Por todo ello, la DGT ha lanzado ya una campaña en la que alerta de las señales de peligro que a todo conductor le empieza a indicar que debe parar inmediatamente a descansar. Es fundamental que sepas reconocerlas lo antes posible para evitar riesgos. Son las siguientes:
- Pesadez de párpados
- Picor o cansancio de ojos
- Aparición de visión borrosa o doble
- Tendencia a acomodarse en el asiento
- Reajustes posturales
- La cabeza “se nos cae”
- Bostezos continuos
- Dificultad para concentrarse o permanecer en alerta
Señales de peligro que indican que debes parar a descansar 🥱😴:
✅Pesadez párpados
✅Picor/cansancio ojos
✅Visión borrosa/doble
✅Reajustes posturales
✅Bostezos continuos
✅Falta concentración👉 https://t.co/OMxUbZtsKJ pic.twitter.com/zplrGBU4oY
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 25, 2021
Ante la aparición de cualquiera de estas señales, la recomendación por tanto de la DGT es que detengas lo antes posible tu vehículo en un lugar seguro e intentes descansar durante al menos unos 20 minutos, bien estirando las piernas o echándote una pequeña siesta para recuperarte.
Los consejos de la DGT para prevenir la fatiga
Solucionado el problema, también es importante atender a una serie de consejos que contribuirán a que la fatiga no aparezca tan pronto durante la conducción. Intenta aplicarlos para ponerte al volante en las mejores condiciones posibles:
- No tomes alimentos pesados antes de conducir, ya que incrementan la fatiga debido al esfuerzo adicional que debe realizar nuestro aparato digestivo.
- Pasea durante unos minutos antes de comenzar un viaje largo. Ayuda a despejarnos y prepararnos para conducir.
- Come alimentos ricos en hierro. En ocasiones la fatiga puede incrementarse por la falta de nutrientes en nuestro organismo, entre ellos el hierro.
- Bebe mucho líquido, sobre todo en verano. La fatiga puede deberse a deshidratación, por lo que conviene tomar un vaso de agua al menos cada dos horas.
- Si conduces de noche, trata de hacerlo lo más descansado posible.
- Para cada 2 horas o cada 200 km. Es fundamental para cambiar de tarea, y retomar luego nuestro nivel de activación en la conducción.
- Estimulantes como el café, el té o las bebidas energéticas no eliminan la fatiga, sino que la enmascaran: estimulan a corto plazo, pero posteriormente puede volver a aparecer.
- Los efectos de la fatiga son especialmente peligrosos en la última hora de conducción. Es cuando más cansados se está, y muchas veces se sobrestima la capacidad para seguir conduciendo, impulsados por las ganas de llegar al destino.
- Evita malas posturas al volante, y no lleves ropa que apriete o sea muy ajustada que entorpezca la circulación de la sangre. En viajes largos es recomendable llevar ropa ligera y cómoda.
- Intenta no dar vueltas a la cabeza sobre pensamientos catastrofistas, (esta situación no será para siempre), intenta pensar en cosas positivas.