Archivos Mensuales: marzo 2015

El Tribunal Supremo rechaza compensar a las autopistas de peaje de Madrid

Bueno, en este caso ha prevalecido el sentido común. El Tribunal Supremo de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso de la sociedad Accesos de Madrid (AMSA), formada por varias empresas concesionarias de autopistas, que reclamaban el reequilibrio de sus contratos de concesión de la explotación de las autopistas de peaje radiales R-3 (Madrid-Arganda) y […]

El transporte propone alternativas a la obligación de que los camiones pasen por peaje

El Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) ha mantenido una reunión con el Ministerio de Fomento para debatir la posibilidad de abrir alternativas a la obligación de los vehículos pesados de cuatro o más ejes de pasar por autopistas de peaje cuando exista un desdoblamiento de una autovía o carretera nacional. Durante la reunión, […]

El Parlamento de la UE confirma la prohibición de los viajes transfronterizos de megacamiones.

El Parlamento Europeo en Estrasburgo aprobó nuevas directrices para las dimensiones y el peso de los vehículos pesados. Los parlamentarios sostuvieron la prohibición de los viajes transfronterizos mediante camiones de gran tamaño, también conocido como gigaliners o megacamiones. Por el contrario, aprobaron un nuevo tipo de diseño de vehículos pesados con una cabina de conducción […]

El dilema de los megacamiones.

[su_note note_color=»#91c29c»]VISTO EN TRANSCAMION.ES[/su_note]   Por Carlos Hernández Barrueco, Responsable de Logística en Levantina. En 2012 la UE anunció que se estaba replanteando la Directiva 96/52/EC sobre pesos y dimensiones de los vehículos para permitir el paso fronterizo de megacamiones de 60tn, 25,5m de largo y 4,5m de alto entre estados miembros. Fue el pistoletazo […]

La CNMC abre expediente sancionador en el mercado de mudanzas internacionales por pactar precios

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado expediente sancionador en el mercado de prestación de servicios de mudanzas internacionales por posibles prácticas restrictivas de la competencia. Dichas conductas consistirían en acuerdos o prácticas concertadas entre las empresas para el reparto de mercado, la fijación de precios u otras condiciones comerciales, […]