Tabla de contenidos
El DIÉSEL Y LA GASOLINA EN SUS MÁXIMOS HISTÓRICOS: ¿HASTA CUANDO?
El precio del barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, se ha situado esta semana por encima de los 90 dólares por primera vez desde octubre de 2014 y la previsión es que supere los 100 este mismo año.
PRESUPUESTO ONLINE GRATUITOEl conflicto y las tensiones entre Rusia y Ucrania será clave para determinar la subida del precio de los carburantes durante 2022.
Hace unos días, la gasolina sin plomo 95 alcanzó su máximo histórico en España, mientras que el diésel está a punto de superar su récord. Así están los precios de los combustibles en nuestro país.
Más carga económica para los conductores españoles en el día a día. Si a principios de año se confirmaba la entrada en vigor del nuevo Impuesto de Matriculación basado en las emisiones según el ciclo de homologación WLTP (los coches, de fábrica, emiten más por lo que en muchos casos empiezan a pagar este tributo cuando antes, con el ciclo NEDC, no lo hacían), ahora se une “más presión a los bolsillos” de los propietarios de vehículos de nuestro país: los precios récord que están alcanzando los combustibles.
Según los datos reflejados en el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio del Diésel ha crecido desde los 1,403 hasta los 1,422 euros en la última semana, lo que se traduce en una subida de su precio del 1,35%. Por su parte, la gasolina ha pasado de costar de media 1,520 euros por litro la semana pasada a alcanzar un precio de 1,538 euros, cifra que supone rebasar el récord histórico de este tipo de combustible que se produjo en septiembre de 2012 cuando alcanzó los 1,522 euros.
¿Por qué sube el precio de la gasolina?
El precio del litro de gasóleo continúa en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en los 1,567 euros, mientras en la zona euro se ha colocado en 1,606 euros. Por su parte, el litro de gasolina, con un precio de medio de 1,680 euros en la Unión Europea, registra en la zona euro un precio de casi 1,745 euros. El importe más bajo en el Diésel esta semana es el de Malta, mientras que el país que ha registrado el precio más elevado ha sido Suecia.
La subida del precio del Diésel y de la gasolina se sustentan en el aumento del precio del barril de crudo Brent. Si bien es cierto que el valor del barril de crudo se ha fijado en 89 dólares a día 3 de febrero, ligeramente por debajo de los 90 dólares de la semana pasada, el incremento de su precio en las últimas semanas ha tenido su réplica en el precio de los combustibles en las estaciones de servicio.
El incremento del precio de la gasolina se debe a un aumento de la demanda de carburantes, motivado por el inicio de la recuperación económica después de la crisis sanitaria de la COVID-19 de hace ya casi dos años que paralizó el mundo entero.
«Este aumento de la demanda se produce en un momento en el que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se resiste a aumentar más de lo previsto sus niveles de producción y por tanto hay un déficit en la oferta», explica Elena Díaz Aguiluz al medio citado.
Así, los 23 productores de petróleo que agrupa la alianza de la OPEP+ han decidido este miércoles seguir aumentando ligeramente la producción de crudo, pese al incremento de los precios, en un contexto de tensiones geopolíticas. Estos han acordado «aumentar su producción total en 400.000 barriles (adicionales) al día en marzo», ha explicado la OPEP en un comunicado, tras una breve reunión cuyo anuncio era previsible.
PRECIOS RÉCORD TAMBIÉN PARA LA SIN PLOMO 98, EL DIÉSEL A+ Y EL AUTOGÁS/GLP
El Boletín Petrolero de la Unión Europea no incluye los precios medios de otros tipos de combustibles de uso muy común, como pueden ser la gasolina sin plomo 98, el diésel A+ y el GLP/Autogás (o gas licuado de petróleo). En los tres casos, si nos remitimos a los datos registrados por Dieselogasolina.com, también presentan precios récord.
De esta forma, el precio medio en máximos históricos de la sin plomo 98 se sitúa en los 1,73 euros/litro; el del diésel A+, en los 1,55 euros/litro; y el del Autogás/GLP en los 0,864 euros.
LAS MUDANZAS PROVOCAN PROBLEMAS DE SALUD: TE LO CONTAMOS TODO
EL PRECIO DEL GNC, EL QUE HA SUBIDO MÁS EN PORCENTAJE EN UN AÑO
Hace unos días, la OCU publicó un interesante informe con la evolución anual de los precios de los combustibles en España. De los diferentes tipos de combustibles disponibles en nuestro mercado, el que ha experimentado una subida porcentual mayor ha sido el GNC (gas natural comprimido).
Según el informe de la OCU, el GNC ha subido en los últimos meses la friolera de un 128 por ciento. De forma específica, en enero de 2021 costaba unos 0,845 euros/litro, mientras que en enero de este año el precio medio se situaba en los ¡1,929 euros/litro!
Así las cosas, los conductores de nuestro país necesitan invertir más dinero para llenar el depósito de sus vehículos. En el caso de un automóvil impulsado con gasolina sin plomo 95 y con un depósito con una capacidad de 55 litros, llenarlo implicaría pagar unos 85 euros si tomamos como referencia los 1,538 euros/litro del informe del Boletín Petrolero de la UE (o algo más de 86 euros si tomamos como referencia el último dato medido por Dieselogasolina.com, fijado en un precio medio de 1,57 euros/litro).
Por su parte, los conductores propietarios de un vehículo diésel (y con un depósito de 55 litros) necesitarían invertir unos 78 euros para llenarlo (o casi 80 euros según la última cifra media actualizada y registrada por Dieselogasolina.com).
¿Cuándo empezará a bajarlos carburantes?
Sobre la duración de esta escalada de precios en los combustibles, los analistas indican «es probable que se mantenga en el corto plazo».
«La Agencia Internacional de Energía ha destacado que la demanda está siendo más sólida de lo esperado, al mismo tiempo que la Administración de Información de Energía de EE UU proyecta un nuevo descenso de los inventarios mundiales de crudo en este primer trimestre del año», argumenta Torre.
«Será clave la evolución de la situación en Ucrania por sus implicaciones sobre los precios energéticos, especialmente en Europa dada su dependencia hacia el suministro de petróleo y gas natural de Rusia», añade.
«Mientras que la recuperación económica continúe, los precios seguirán al alza. Esta tendencia se va a mantener por lo menos este año«, vaticina Díaz.
