Los nuevos peajes en las carreteras de España: La tarifa anual que pagaremos
¿Pagarías una cuota anual para usar las autopistas de España? ¿Cómo? Supuestamente, muchas de ellas son gratis en nuestro país. Sin embargo, el Gobierno quiere establecer un nuevo sistema de ingresos a las arcas estatales para cubrir los gastos de la red de carreteras. Esto se llama peaje por viñeta, y con ellas se podrán utilizar todas las autopistas y autovías del país a cambio de una “módica” cuota anual.
El Gobierno sigue dándole vueltas a un nuevo impuesto por el uso de las autopistas y autovías en España. Así es el sistema de pago por viñeta que se instaurará.
Esta es la tarifa anual que el Gobierno quiere aplicar por el uso de todas las autopistas y autovías.
Uno de los objetivos del actual Gobierno, siguiendo la misma filosofía que va de la mano de la nueva Ley de Tráfico y Movilidad Sostenible, es el de implantar la tarificación de toda la red de carreteras de alta ocupación en España. Resumiendo: que los conductores españoles paguemos por el uso de las autovías y autopistas (aparte del propio peaje en sí en estas últimas) en nuestro país. “Quien contamina, paga; y el que usa, paga”, es la filosofía que está detrás de esta iniciativa que podría llegar en 2023.
PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO 
PEAJES DE PAGO POR VIÑETA
El Gobierno contempla un sistema de pago por viñeta: cada conductor deberá de llevar pegada en el parabrisas de su coche una pegatina que indique que ha pagado la tarifa correspondiente para poder utilizar este tipo de vías; si no, se expone a una multa. Un sistema de cámaras que reconocen la matrícula controlaría que los vehículos que pasan por esas vías están al corriente de pago.
Todavía no hay nada oficial y desde el Gobierno siguen analizando y gestando las bases de esta tarifa que apunta a ser de forma anual. Los conductores de vehículos ligeros tendremos que pagar una cuota cada año, que podría rondar los 80 euros según informan desde elEconomista, cifra con la que se espera alcanzar una recaudación de más de 1.500 millones de euros que irían destinados a varios objetivos. Por ejemplo, a reforzar las tareas de mantenimiento de la red de carreteras, modernizar la flota de transporte, etc. sumándose a una partida propia, de los Presupuestos Generales del Estado, que se considera insuficiente.
SISTEMA DE TELEPEAJE
La facilidad de instaurar este sistema sería uno de los motivos por los que en España se podría llevar a cabo este peaje por viñeta, de la misma forma que sucede en otros países, como Suiza, República Checa o Austria. Este sistema de pago, no obstante, no es el ideal para la Unión Europea; de hecho, este sistema de pago por viñeta podría ser temporal y convivir con nosotros durante 2-3 años (o más) antes de la llegada de otra forma de cobrar por el uso de las autovías y autopistas, y que ya vemos en nuestro país vecino Portugal.
Se trataría de instalar una red de pórticos por todo este tipo de carreteras y de utilizar la vía satélite para que cada conductor pague por los kilómetros que ha recorrido. Es decir, un sistema de telepeaje que dé el derecho a usar las carreteras y que podría implantarse en el medio plazo en España. Antes de que termine este año deberíamos tener más noticias al respecto de esta gran novedad de la que muchos españoles están muy atentos.
PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO
Los nuevos peajes en las carreteras de España: La tarifa anual que pagaremos
¿Pagarías una cuota anual para usar las autopistas de España? ¿Cómo? Supuestamente, muchas de ellas son gratis en nuestro país. Sin embargo, el Gobierno quiere establecer un nuevo sistema de ingresos a las arcas estatales para cubrir los gastos de la red de carreteras. Esto se llama peaje por viñeta, y con ellas se podrán utilizar todas las autopistas y autovías del país a cambio de una “módica” cuota anual.
El Gobierno sigue dándole vueltas a un nuevo impuesto por el uso de las autopistas y autovías en España. Así es el sistema de pago por viñeta que se instaurará.
Esta es la tarifa anual que el Gobierno quiere aplicar por el uso de todas las autopistas y autovías.
Uno de los objetivos del actual Gobierno, siguiendo la misma filosofía que va de la mano de la nueva Ley de Tráfico y Movilidad Sostenible, es el de implantar la tarificación de toda la red de carreteras de alta ocupación en España. Resumiendo: que los conductores españoles paguemos por el uso de las autovías y autopistas (aparte del propio peaje en sí en estas últimas) en nuestro país. “Quien contamina, paga; y el que usa, paga”, es la filosofía que está detrás de esta iniciativa que podría llegar en 2023.
PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO
PEAJES DE PAGO POR VIÑETA
El Gobierno contempla un sistema de pago por viñeta: cada conductor deberá de llevar pegada en el parabrisas de su coche una pegatina que indique que ha pagado la tarifa correspondiente para poder utilizar este tipo de vías; si no, se expone a una multa. Un sistema de cámaras que reconocen la matrícula controlaría que los vehículos que pasan por esas vías están al corriente de pago.
Todavía no hay nada oficial y desde el Gobierno siguen analizando y gestando las bases de esta tarifa que apunta a ser de forma anual. Los conductores de vehículos ligeros tendremos que pagar una cuota cada año, que podría rondar los 80 euros según informan desde elEconomista, cifra con la que se espera alcanzar una recaudación de más de 1.500 millones de euros que irían destinados a varios objetivos. Por ejemplo, a reforzar las tareas de mantenimiento de la red de carreteras, modernizar la flota de transporte, etc. sumándose a una partida propia, de los Presupuestos Generales del Estado, que se considera insuficiente.
SISTEMA DE TELEPEAJE
La facilidad de instaurar este sistema sería uno de los motivos por los que en España se podría llevar a cabo este peaje por viñeta, de la misma forma que sucede en otros países, como Suiza, República Checa o Austria. Este sistema de pago, no obstante, no es el ideal para la Unión Europea; de hecho, este sistema de pago por viñeta podría ser temporal y convivir con nosotros durante 2-3 años (o más) antes de la llegada de otra forma de cobrar por el uso de las autovías y autopistas, y que ya vemos en nuestro país vecino Portugal.
Se trataría de instalar una red de pórticos por todo este tipo de carreteras y de utilizar la vía satélite para que cada conductor pague por los kilómetros que ha recorrido. Es decir, un sistema de telepeaje que dé el derecho a usar las carreteras y que podría implantarse en el medio plazo en España. Antes de que termine este año deberíamos tener más noticias al respecto de esta gran novedad de la que muchos españoles están muy atentos.
PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO