Tabla de contenidos
En esta semana que entra,el cierre estaba convocado para los días 20, 21 y 22 de diciembre.
Tras once horas de reunión entre las organizaciones empresariales y el Ministerio de Transportes y después del intercambio de documentos, puntos de vista y propuestas de las dos últimas jornadas, este viernes finalmente se recogen las medidas pactadas.
TRAS UN ACUERDO CON EL GOBIERNO LOS TRANSPORTISTAS Y LA PATRONAL DESCONVOCAN LA HUELGA DE NAVIDAD
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) de mercancías ha desconvocado el cierre patronal programado para los días 20, 21 y 22 de diciembre tras llegar a un acuerdo con el Gobierno a última hora de este viernes.
Tras once horas de reunión entre las organizaciones empresariales y el Ministerio de Transportes y después del intercambio de documentos, puntos de vista y propuestas de las dos últimas jornadas, este viernes finalmente se recogen las medidas pactadas. Algunos de estos puntos en común son la prohibición de que el conductor realice operaciones de carga y descarga, la obligatoriedad de la revisión del precio del transporte según la variación del precio del combustible, y la creación de un estándar para dotar las zonas de carga y descarga de servicios para los transportistas. También se hará un estudio de los tiempos de espera en estas áreas para definir el coste de estas esperas.
PRESUPUESTO ONLINE GRATUITOA las 11.00 horas comenzó la última reunión entre las organizaciones empresariales y el Ministerio de Transportes, tras pasar las dos últimas jornadas intercambiando documentos, puntos de vista y propuestas, que hoy han quedado plasmadas en un documento definitivo.
En un comunicado posterior, el CNTC ha explicado que el acuerdo con el departamento que dirige Raquel Sánchez recoge la prohibición de la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga, una «reivindicación histórica del sector en beneficio de las condiciones laborales de sus trabajadores», según ha recordado.
También se ha acordado con el Ejecutivo «reducir a la mitad los tiempos de espera, a partir de los cuales el transportista tendrá derecho a una indemnización, así como el trato a dispensar a los conductores en los centros de carga y descarga».
En este contexto, el CNTC ha anunciado que se va a incorporar «de forma imperativa en la Ley» la cláusula de estabilización del precio del gasóleo en los contratos de transporte, «sin posibilidad de pacto en contrario» para «equilibrar» las relaciones de los transportistas con los clientes.
LAS MUDANZAS PROVOCAN PROBLEMAS DE SALUD: TE LO CONTAMOS TODO
SEGURIDAD Y MEDIDAS ACORDADAS
Entre otras medidas de carácter normativo, el Ministerio ha anunciado la «trasposición de la directiva de trabajadores desplazados, que limitará de manera muy relevante la competencia desleal de empresas extranjeras de transporte en España», además de reforzar los medios de inspección para evitar esta práctica.
Se creará «un Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la contratación del transporte terrestre de mercancías, que fomente relaciones justas, equilibradas y leales entre las empresas que intervienen en la contratación del transporte de mercancías». Además, se establecerá un Registro Estatal de empresas que lo suscriban.
También se fomentará un estándar para la certificación de las zonas de carga y descarga en relación con los servicios y condiciones ofrecidas a los transportistas profesionales.
El Ministerio también se habría comprometido a «no implantar peajes al transporte pesado sin el consenso del CNTC».
PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO
Asimismo, el Gobierno y los transportistas han pactado, en el marco del Plan de Recuperación, la subvención de «la construcción de aparcamientos seguros para camiones, con una inversión total de 20 millones de euros», además de diseñar «un plan de conversión progresiva de los aparcamientos de vialidad invernal a aparcamientos seguros».
Por último, se ha acordado crear un grupo de trabajo para propuestas «sobre las necesidades de formación y atracción de talento al sector del transporte por carretera» y también una inversión de 140 millones de euros para la digitalización de empresas de transporte y capacitación digital de los profesionales.
Los nuevos peajes en las carreteras de España: La tarifa anual que pagaremos
ACUERDO SIN PRECEDENTES
Por su parte, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha celebrado lo que ha definido como un «acuerdo histórico» que «mejora las condiciones del transporte de mercancías y permitirá desconvocar los paros previstos en fechas navideñas».
«Somos un Gobierno que dialoga y ha negociado medidas ambiciosas para beneficiar al sector y dar certidumbres a la ciudadanía», ha expresado la ministra en un mensaje publicado en la red social Twitter, recogido por Europa Press.
Según indica la patronal en un documento donde comunican lo acordado con el Ejecutivo, el Ministerio encabezado por Raquel Sánchez se ha comprometido a no implantar peajes al transporte pesado sin antes consultar con la patronal. Por otro lado, el CNTC ha indicado que también participará en la decisión del posible aumento de la capacidad de carga de los camiones.
ES UNA BUENA IDEA: ¿FIESTA DE INAUGURACIÓN TRAS LA MUDANZA SÍ O NO?
PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO