Ha llegado el día del traslado.
Hablamos de una jornada bastante fuerte: desplazar todo de un lugar a otro, despedirte de tu antiguo domicilio y ofrecer la bienvenida al nuevo…
En todo este trajín es fundamental que estés pendiente de revisar que todo funciona de manera correcta.
Ejemplo: tanto si vas hacer la mudanza con el camión de una empresa especializada, como si la haces con tu transporte, es fundamental que cargues con orden todos los enseres que lleves de una casa a otra.
Además, si has contratado una empresa de mudanzas de esas baratas baratas baratas, ten en cuenta que el camión que has contratado es el que llega. Hablamos de un truco común: el comprador contrata un camión enorme y llega uno más diminuto en el cual tus pertenencias irán más apelotonadas.
Al final, una vez que comiences a desembalar, hazlo por estancias. Aquí es donde valorarás en especial el proceso de etiquetado y organización anterior. Ves ordenando una por una y retirando cajas de en medio.
En conclusión, ordenar una mudanza es un proceso estresante sin embargo la organización te ayudará a hacer que todo sea un poco más sencillo y no te produzca agobios.
Presupuesta tu mudanza
Tabla de contenidos
Pero vamos a lo que vamos: sobrevive al día de la mudanza(y a los muchos días posteriores) y encuentra todas las cosas
Pues esto es lo sucedido.
Nos íbamos a un piso a 10 km del nuestro. A un bonito y pequeñito pueblo de montaña.
Un traslado fácil y sencillo pensábamos: que esto podría ser sacar de un armario para meter de forma directa en el otro; asir los cacharros de la cocina, y a la nueva…
Peeeero peeero peroo empezamos a sacar, a sacar, a sacar…
Poseía la sensación de que cuantas más cosas sacaba del armario y tiraba, más quedaban dentro.
Llevamos ya unos días instalados en el nuevo piso y no sé aún cuántas cajas quedan por abrir… Ni cuántas cosas por arreglar y reparar: pequeñas labore de electricista, fontanería, etc…
Nuestro hijo de 6 años(Leo) tuvo que ir el otro día a clase con la bata de la ducha…Un desastre….
A partir de que comenzaron a llevar el primer mueble hasta que entregaron las llaves del antiguo piso pasó «un mes»…
«No dejes sin abrir las cajas bastante más de 4 días pues no las abres en meses. Habla con entendimiento de causa, debido a que se cuentan por centenares las mudanzas que ha producido: «Me he encontrado cajas cerradas que llevaban diversos años olvidadas en un trastero», confiesa.
Así se hace una mudanza en tres pasos. Al lío.
Presupuesta tu mudanza




Aún en tu casa
1. Tirar cosas «sin piedad»
Cuesta muchísimo más desprenderse de fotografías, de objetos de recuerdo y de aquellos productos de cosmética caros que compraste y finalmente no te funcionaron. Lo guardaste pues te costó 49 euros, peeero si no lo has utilizado es mejor tirarlo. Igual es que aquel exprimidor manual que quedó arrinconado una vez que te regalaron el eléctrico o la batidora que no va bien sin embargo que guardabas ‘por si acaso’», te dirá cualquier experto en organización(sí, existe y de verdad esa profesión a lo Marie Kondo).
Nada de ‘cajas mix’: todo a una con su temática o categoría
Tras la ‘limpieza’, toca comenzar a meter en cajas. Nada de ‘aprovecho’ este hueco en la caja para meter unos bolis’. Pues después abres aquellos empaquetados ‘mix’ y asoma un cd, una planta de mentira, los bolis que metiste a última hora…».
Las cajas, insistimos, tienen que ser «temáticas» e ir bien rotuladas: «Cacharros de la cocina que estaban en la segunda balda del armario de la derecha», indícalo bien descrito, que la tinta es barata y el tiempo escaso. No olvidemos «el cofre del tesoro», donde recomendamos guardar unidos «joyas y documentación importante».
Y la tele, ¿cómo la llevo?: ostin…
Si contratas un servicio de mudanza, del embalaje (y de casi todo) debería delegarlo a la misma empresa. Peeeero para quienes, se animen a realizarlo por su cuenta, y tengan que mover cosas delicadas, hay embalajes especiales.
Se suelen vender o las puedes encontrar en packs. Aún así nos las puedes pedir a nosotros y te las venderemos a precios más razonables y con el tamaño adecuado: Nos la han pedido muchas empresas y tiendas para hacer traspasos de local. En todo caso, hay ya muchas empresas en internet que vende material para empaquetar. En medio de las cajas curiosas que puedes encontrar hay para llevar televisores y cuadros, otra para bicicletas, que viene «supereforzada» o unas mantas que ayudan a desplazar por el suelo muebles pesados, pianos…
De camino a la nueva casa
2. Una maleta con lo elemental
De esta forma que, antes de empaquetar todo, haz una maleta con lo fundamental, te indicará cualquier experto en organización: «Mete allí medicamentos de uso diario, copias de llaves de la nueva vivienda y de la vieja, cargadores de móvil, ropa para 3 días, sábanas limpias y toallas, las cosas importantes del neceser, dinero, las ‘joyas de la corona’, la documentación indispensable –mejor si la tienes en una carpeta– y los ordenadores, más que nada si son portátiles.».
Si contratas, contrata además un seguro
Si vamos a contratar a una empresa de mudanzas para que nos lleve las cosas, «contrata un seguro». «Y si tienes que mover objetos de gran valor, como obras de arte, maquetas, intrumentos musicales, se puede hacer una ampliación de aquel seguro». Nuestra empresa las llevan en unas cajas especiales, o se fabrican ex profeso para el caso. Que para eso somos profesionales».
–Habrán transportado cosas rarísimas…
–Sobre todo, muchas obras de arte, para las que se preparan embalajes a medida; y hasta un traje de samurai que venía en una cámara acorazada y que ha sido bastante difícil de llevar.
Si todavía de esta forma algo se rompe…
Para los males no aparentes, como un plato roto en la caja donde iba la vajilla, el comprador tiene 7 días para reclamar». Además, en caso de que la empresa de mudanzas y comprador no se pongan de acuerdo, el problema puede llevarse a las Juntas Arbitrales de Transporte, que median y emiten laudos de obligado cumplimiento, «aunque puede demorarse 4 o 5 meses».
En tu nueva y flamante casa
3. ¡A desempaquetar!
«Empieza a poner la cocina, que es el centro neurálgico de la casa», te indicará cualquier experto en organización. «La ropa, si viene emperchada, es fácil de poner. Por tipo de prendas –camisas, camisetas, faldas, abrigos, pantalones…– y por colores, siguiendo la gama del arcoíris. Yo, ejemplificando, tengo las novelas en el salón; los de ciencia ficción, en el dormitorio; y los de recetas, en la cocina».