Encarar a una mudanza es, por regla establecida, agobiante y estresante.
Respira profundo, calma. No hay problema. Tienes estos consejos que te vamos a dar.
Tabla de contenidos
Anticípate al dejar tu antigua vivienda
De esta forma, al anticiparte, es cuando debes comenzar a empaquetar: es correcto asegurarse de que se va a sacar el más alto partido al espacio del camión de mudanzas.
Y por si no tienes claro a que empresa de mudanzas económicas y de calidad llamar o mirar presupuesto, te lo ponemos fácil:

Puesa hora sí, nos vamos a poner manos a la obra para ir planificando la mudanza.
Lo primero de todo, antes de empezara empaquetar y meter todo en las cajas y demás, párate un segundo y reflexiona:
- No tiene ningún sentido que te lleves cosas innecesarias, ¡el espacio que ocupen en el camión es dinero!
- Deja toda la ropa u objetos no pesados en los cajones y limítate a proteger los muebles. Esto los hace más pesados, efectivamente, sin embargo a medida que los cajones se encuentren llenos de artículos ligeros (no los llenes de libros), no habrá ningún problema.
- Guarda los artículos blandos en bolsas de basura. Llena bolsas de basura resistentes con artículos blandos tipo edredones, almohadas, peluches, etcétera. Para que el contenido de las bolsas además quede protegido, emplea cinta aislante para sellarlas.
- Pinta antes de colocar las cosas en la nueva vivienda. La razón más obvio es que resulta muchísimo más simple pintar una vivienda vacía que una llena de muebles. Asimismo, si hay otras labores de este estilo en tu lista (cambiar suelos, por ejemplo), procura llevarla a cabo anterior a mudarte.
- Antes contratar los servicios para el nuevo hogar, infórmate de todo. En función de dónde se encuentre ubicada tu futura casa, habrá más o menos posibilidades de proveedores de servicios, como la línea de teléfono o internet.

UNA VEZ DENTRO
Ya estamos en nuestra ansiada vivienda nueva! Ahora toca hacer el resto de cosas, y no son pocas en una mudanza.
- Si no te las puedes llevar, regálalas, pero mantén tus maceteros preferidos, algo que va a hacer que seleccionar las plantas para tu nuevo espacio sea muchísimo más sencillo, económico y agradable. Para comenzar ya que las plantas de interior limpian el aire, lo que es ideal si has usado pinturas o has instalado suelos con compuestos volátiles.
- Seguramente tendrás que comprar cosas. Ejemplificando, quizás tu anterior cocina contaba con una gran isla con un montón de espacio para elaborar la comida y hasta taburetes para gozar del desayuno, sin embargo la nueva muestra un enorme espacio vacío justo en medio que exige a gritos una isla portátil o una mesa y sillas de office.
- Más limpieza en tus cosas: tirar, dar, donar, vender o tirar. En ocasiones, varias de las cosas que has decidido traerte a la nueva vivienda con el más grande convencimiento resulta que no encajan en el nuevo espacio como esperabas. Sin embargo solo si dispones de espacio donde guardarlas quédatelas. En caso contrario: ¡Sigue haciendo limpieza!
- Asúmelo: las crisis en tiempos de mudanzas son normales. Aun cuando la nueva casa tenga una pinta impresionante, las crisis emocionales y los instantes de agobio y estrés son una actitud plenamente natural frente a un cambio tan grande en nuestras propias vidas.
- Liberar un poco tu agenda y destinar una época a este lapso de habituación podría ser bastante primordial, más que nada para las familias con chicos: date tiempo para acostumbrarte a la nueva situación.
