UNA PECERA EN LA MUDANZA: ¿CÓMO TRANSPORTAR UNA PECERA O UN ACUARIO?

EMPRESA DE MUDANZAS - UNA PECERA EN LA MUDANZA CÓMO TRANSPORTAR UNA PECERA O UN ACUARIO

UNA PECERA EN LA MUDANZA: ¿CÓMO TRANSPORTAR UNA PECERA O UN ACUARIO?

¿Os acordáis del acuario enoooorme que tuvimos que subir con el elevador por fachada? Pues hoy tocan unos consejos sobre cómo hacer el transporte de una pecera en la mudanza de tu hogar.
Vamos al lío!

A continuación te proponemos 3 consejos para transportar tu pecera en la mudanza.

 

PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO

 

CON UNA EMPRESA DE MUDANZAS SIEMPRE TODO MEJOR: VENTAJAS Y BENEFICIOS DE CONTRATAR UNA EMPRESA DE MUDANZAS

 

EL TRANSPORTE DE LA PECERA EN LA MUDANZA

Ha llegado la hora de mudarse.
Siempre hay ciertos objetos con los que hay que tener especial cuidado. Y este caso particular que relatamos, es uno de ellos. Y no es baladí.
Por descontando todas aquellas pertenencias que para nosotros tienen un valor sentimental, pero también aquellos enseres que, por su delicadeza, podrían romperse o deteriorarse al manipularlos o transportarlos.
Entre las cosas más delicadas de trasladar, están las peceras o los acuarios, pues transportar este tipo de recipientes tiene su técnica y, si no se hace correctamente, podrían echarse a perder tanto el agua, como sus pequeños habitantes.

LAS RECOMENDACIONES PARA HACER LA MUDANZA DE UNA PECERA O UN ACUARIO

Ale, ha llegado la hora. Has de trasladar la pecera o el acuario a tu nueva casa. Ojo cuidado que es delicada:  toma nota de estas recomendaciones.

1) En las mudanzas y traslados, las peceras o acuarios deben ser trasladados en último lugar, ya que son artículos muy frágiles y que conllevan una logística especial para  que, al moverlos, no se deterioren.

2) Ten en cuenta que los trayectos largos no son agradables para los peces y los pobres animales sufrirán cuanto más largo sea el viaje. Hay que planificar la mudanza o traslado al milímetro para evitar el estres de los peces.

 

DOS CASOS DE MUDANZAS O TRASLADOS DE ACUARIOS Y PECERAS: TRAYECTOS CORTOS O LARGOS

Para un trayecto que sea de menos de seis u ocho horas.


Tenemos ciertas recomendaciones para el traslado de tu pecera  o acuario:
1) Meter los peces en bolsas de plástico especiales, infladas y con pastillas de oxígeno. Es importante que sea oxígeno y no aire para que el pez no muera por asfixia.

2) Introducir esas bolsas de plástico en alguna bolsa opaca o caja para que los peces no reciban luz y no se estresen. Lo ideal es utilizar una bolsa térmica que, además de proteger a los peces de la luz y de posibles impactos, mantenga una temperatura constante.

Para evitar volver a ciclar el agua de la pecera, puedes seguir estas recomendaciones:

Guarda el agua en garrafas.
Mantén el filtro del acuario funcionando en un cubo de agua hasta llegar a tu nueva vivienda.
Aprovecha para limpiar la grava: Sácala y añade sustrato si no tiene, o renuévalo.
Forra una caja de cartón con espuma o corcho y mete la pecera para protegerla de golpes.

PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO

LAS NUEVAS MULTAS QUE NOS PONDRÁN DESDE ESTE 21 DE MARZO

 

Para sí el trayecto es de unas pocas horas. Y si, además, se trata de trasladar una pecera pequeña:

1) Vacía el 80 por ciento del agua del acuario y guarda el resto en garrafas.
2) Mete los peces en bolsas de plástico cómo hemos explicado antes.
3) Como ya hemos dicho, no es conveniente transportar un acuario con agua. Por tanto, una vez lo hayas vaciado del todo o dejando un 20 por ciento del agua en su interior, arrástralo desde su punto de apoyo a una tabla para evitar que se agriete.
4) Es muy importante trasladar el acuario sobre una tabla o superficie recta durante todo el trayecto.
5) Aún así, hay que tener mucho cuidado para que el cristal no se quiebre o no salgan fisuras que puedan filtrar agua después. Revisa, pues, en destino que está todo en perfecto estado antes de volver a introducir los peces.

 

De todas formas, ten en cuenta que trasladar una pecera o un acuario es una tarea muy delicada, de las más delicadas que conocemos en las mudanzas.
Así que, si se trata de un acuario de un tamaño medio o grande, nuestra recomendación más fundamental es que el traslado lo realice una empresa de mudanzas profesional.

Con estos consejillos que te hemos dado, esperamos que te ayuden a transportar tu pecera o acuario y disfrutes plenamente de la compañía de tus animales en tu nuevo hogar.

Por supuesto, si quieres, puedes consultar todas tus dudas o preguntas con nosotros, contactando con nosotros.
Te daremos toda la información y recomendaciones disponibles para los casos en los que la puedas necesitar.
Desde Mudanzas Extremeñas  será nuestra mayor satisfacción si podemos ayudarte con el traslado de tu pecera para que no sufran los animales.

¡Nosotros siempre estaremos aquí si quieres y necesitas una empresa de mudanzas para hacer tu mudanza!!

💥💥 PLANIFICA TU MUDANZA: PRESUPUESTO GRATUITO ONLINE 💥💥

https://www.mudanzasextremenas.com/planifica-tu-mudanza/

En Mudanzas Extremeñas llevamos muchos años de buenas experiencias encargándonos de llevar a cabo vuestras mudanzas. Somos expertos en:

✓ Mudanzas Nacionales e Internacionales.

✓ Servicio de Guardamuebles.

✓ Servicio de elevador por fachada

✓ Mudanzas de hogar y empresas.

 

MUDANZAS CON NIÑOS: CÓMO LES AFECTA EL CAMBIO

PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO
EMPRESA DE MUDANZAS - UNA PECERA EN LA MUDANZA CÓMO TRANSPORTAR UNA PECERA O UN ACUARIO
EMPRESA DE MUDANZAS – UNA PECERA EN LA MUDANZA CÓMO TRANSPORTAR UNA PECERA O UN ACUARIO