Tabla de contenidos
LAS NUEVAS MULTAS QUE NOS PONDRÁN DESDE ESTE 21 DE MARZO
La nueva ley de tráfico se ha hecho realidad. Estamos ya en la fecha de los cambios que entran en vigor y que debes, sí o sí, conocer.
PRESUPUESTO ONLINE GRATUITOLa norma castiga con más dureza a quienes sujeten el móvil con la mano al volante y, entre otros cambios, modifica la forma de adelantar en carretera.
Las normas de tráfico no llegan solas: han entrado en vigor este 21 de marzo de la mano de sus correspondientes sanciones. A partir de ahora cambian algunas normas y se endurecen las sanciones para determinadas infracciones. En realidad es una revisión de antiguas sanciones que se han endurecido. Sobre todo en la pérdida de puntos. En algunos casos, la cuantía de la sanción aumenta considerablemente.
Son dos los puntos que más conversación están generando: los adelantamientos en las carreteras convencionales y la presencia del teléfono móvil en la conducción. Vamos a analizar cómo están legisladas ambas acciones y las consecuencias que tienen en forma de sanciones.
LAS MUDANZAS PROVOCAN PROBLEMAS DE SALUD: TE LO CONTAMOS TODO
De sujetar el móvil a los adelantamientos: estas son todas las nuevas multas que llegan con la nueva Ley de Tráfico
Excesos de Velocidad: Adelantar superando el margen de 20 km/h
Se suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 km/h los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos. En 2019, año que la DGT toma como referencia, se produjeron 239 fallecidos en colisión frontal en este tipo de vía. “Esta supresión va en consonancia con el principio de Sistema Seguro de eliminar o reducir los riesgos, y los adelantamientos son uno de ellos”, sostiene la DGT.
Por tanto, desaparece el margen que permitía superar en 20km/h la velocidad máxima de una carretera convencional para adelantar a otros vehículos. Superar esos 90 km/h supondrá una multa que dependerá del número de kilómetros/hora que nos hayamos pasado. Según la información difundida por la DGT en su momento, estos son los castigos previstos:
- 91-120 km/h: 100 euros sin pérdida de puntos
- 121-140 km/h: 300 euros + 2 puntos
- 141-50 km/h: 400 euros + 4 puntos
- 151-160 km/h: 500 euros + 6 puntos
- 161 km/h en adelante: 600 euros + 6 puntos

Distracciones al volante: Usar y sujetar el móvil: 200 euros y 6 puntos
El castigo por utilizar el móvil al volante sujetándolo con la mano pasa de tres a seis puntos. La sanción será de 200 euros. Se equipara así a conducir con presencia de drogas en el organismo, con una tasa de alcohol superior a la permitida o a hacerlo de forma temeraria.
La nueva Ley de Tráfico tiene varios objetivos y uno de ellos pasa por lograr un efecto disuasorio en aquellas acciones que más distracciones provocan al volante: el teléfono móvil es una de ellas. Así las cosas, la nueva norma sancionará su uso y también el mero hecho de sujetar este dispositivo con la mano aunque no lo estemos manipulando.
PRESUPUESTO ONLINE GRATUITOEl próximo 21 de marzo la ley de Tráfico y Seguridad Vial cambia. Y lo hace porque la forma de movernos también lo ha hecho y necesitamos encontrar una movilidad más segura, eficiente y respetuosa con todos.
Más información en https://t.co/MNLQj4ZPaE#NuevosTiemposNuevasNormas pic.twitter.com/xyIZsEfwxF
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 15, 2022
Una actualización de las sanciones exhaustiva
muchas de las novedades de esta nueva ley no hacen más que endurecer algunas sanciones que ya conocíamos(tal y como hemos comentado más arriba), especialmente en lo que a pérdida de puntos se refiere –y no tanto en el apartado económico–. En resumen, estas son las multas más destacadas que trae consigo la nueva Ley de Tráfico:
- Multas por sujetar el móvil mientras conduces: 6 puntos y 200 euros.
- No usar el cinturón, sillitas o el casco en motos, o utilizarlos indebidamente: 4 puntos y 200 euros.
- Arrojar objetos (por ejemplo colillas) que puedan causar accidentes o incendios: 6 puntos y 500 euros.
- Se elimina el margen de 20 km/h para adelantar en carreteras secundarias.
- Poner en peligro a ciclistas al adelantar y nuevas normas, como tener que cambiar de carril completamente si circulamos por una vía con dos carriles en nuestro sentido: 6 puntos y 200 euros.
- No respetar las restricciones de circulación de las Zonas de Bajas Emisiones o de los protocolos anticontaminación: 200 euros.
- Parar o estacionar sobre un carril bici o vía ciclista: 200 euros.
- Llevar un detector de radar en el coche: 3 puntos y 200 euros.
- Los menores de 18 años que conduzcan un vehículo autorizado, bicicleta o VMP deben dar una tasa 0,0 en controles de alcoholemia: 500 euros.
- Hacer trampas en el examen teórico del carné de conducir o en otras pruebas relacionadas con el carné: 500 euros y la imposibilidad de presentarse a una nueva convocatoria durante seis meses.
- A partir del 6 de julio, los conductores de vehículos de transporte de personas y mercancías peligrosas deberán llevar un dispositivo antiarranque, un alcoholímetro, de forma obligatoria.

PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO