¿Qué pasa con la ITV?

Pues la ITV de mi moto está a punto de caducar…Algo voy a tener que hacer y ponerme las pilas o se me pasan los plazos.
Para todos aquellos que tengan problemas con los plazos, ahí va un artículo interesante.
Vamossss!!

 

¿Qué ocurre con el tiempo de validez de las ITV retrasadas por el confinamiento?

Los plazos de las ITV siguen levantando dudas y quejas entre los consumidores, tal y como ha denunciado la OCU. ¿Qué pasa con su tiempo de validez?

 

Las ITV ya se han puesto en marcha en la mayor parte de nuestro país por lo que, a pesar de continuar bajo el estado de alarma, aquellos que necesiten pasar su examen técnico o vieron caducada su validez durante esta situación excepcional ya pueden ponerse al día con la administración.

Lo primero que debes saber es que, si tu coche tiene que pasar la ITV durante el estado de alarma, la validez de ésta se prorrogará un mínimo de 45 días una vez se decrete la finalización de esta anomalía en nuestro país. Es decir, aunque la ITV nos hubiera caducado en marzo, podremos circular legalmente con nuestro coche sin pasar esta prueba durante, al menos, mes y medio, una vez haya finalizado el Estado de Alarma. Todos los detalles de este nuevo calendario te los dejamos en este artículo de hace unos días.

Sin duda, algunos conductores se han planteado aprovecharse de esta normativa y quieren dejar para más adelante la obligación de pasar el examen técnico, pensando que en estos momentos pueden encontrarse un mayor volumen de afluencia a las estaciones de la ITV.

Sin embargo, la OCU está alertando de una particularidad que muchos parecen no haber tenido en cuenta, tal y como recoge el diario ABC. En caso de obtener un resultado favorable, la validez habrá corrido desde aquel momento en el que nos hubiera caducado la ITV. Es decir, si nuestro plazo para pasar el examen expiraba en marzo pero no hemos pasado las pruebas hasta pasado el mes de junio, la siguiente revisión deberemos pasarla, de nuevo, en marzo.

Esto ha provocado que la validez de la ITV se vea reducida, en aquellos vehículos que tienen que pasarla cada año, hasta en seis meses, lo que la organización de defensa de los consumidores entiende como un hecho denunciable, ya que se está acortando el periodo sustancialmente.

Sin embargo, desde AECA-ITV, la asociación que engloba a la mayor parte de este tipo de estaciones en nuestro país, defienden la medida tomada. En primer lugar, la asociación defiende que hay que mantener el criterio para realizar un mayor número de inspecciones a los vehículos con más años a sus espaldas y, en segundo lugar, porque consideran que si los plazos se amplían en los términos previos a la crisis sanitaria se provocará un colapso en los últimos días legales para pasar el examen y, por tanto, en el futuro, con un aumento sustancial de las revisiones en unos pocos meses concretos de los años venideros.

DESDE AUTOPISTA.ES