¿Qué hacer si tienes problemas con la empresa encargada de tu mudanza?

Una mudanza es un periplo de alegría y de estrés a la par.
En lo que unos se marchan a una casa totalmente nueva casa de motu propio, otros lo tiene que hacer por  pura necesidad. Pese a esto, ambas partes o caras de la moneda tienen la posibilidad de llegar a experimentar la fatiga, la frustración y el enfado.
Meter una vida en numerosas cajas no solo no es sencillo, sino que necesita de una época y de una paciencia que no se suele tener. A ello se le suma la pluralidad de objetos a mover: ropa, juguetes, mobiliario, espejos, televisores, computadoras, etcétera.

Una de las posibilidades en que aumentan en los últimos tiempos es la de contratar a una empresa de transporte especializada en esta clase de ocupaciones.

No obstante, por bastante profesional que sea cualquier empresa de esta clase, lo cierto es que el cliente no está libre de sufrir daños en sus enseres.

 

Si tienes la mala suerte de dar con una empresa de mudanza que no ha cumplido lo que contrataste, o ha provocado daños en tus enseres personales puedes presentar una reclamación por daños en mudanza ante Las Juntas Arbitrales de Transportes que existen en cada Comunidad Autónoma, Ceuta y Melilla.

PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO

Advierte, advierte y no dejes de advertir: siempre será poca advertencia

Todo vale para hacer saber al transportista que lo que acarrea consigo es frágil y que tiene un mayor riesgo de romperse:

Pegatinas, cintas adhesivas, tinta de rotuladores permanentes, cajas especiales…

Aun así, a pesar del concienzudo embalaje, nada está libre de sufrir daños. En el peor de los casos, incluso, se han dado pérdida de bultos. 

El contrato de transporte de mercancías es aquel por el que el porteador se obliga frente al cargador, a cambio de un precio, a trasladar mercancías de un lugar a otro y ponerlas a disposición de la persona designada en el contrato.

Ley 15/2009 de Transporte Terrestre de Mercancías (LOTT)

Retrasos en la mudanza

 Tanto en la recogida de los artículos como en la entrega de los mismos, tienen la posibilidad de influir diversos componentes externos al trabajador, como una avería en el transporte, atascos, accidentes…; o inherentes a este, como la despreocupación, la mala administración del tiempo, del pedido…

Roturas, desperfectos, golpes….

Es viable que del embalaje te delegues tú o, por otro lado, que lo realice la organización con sus cajas más correctas. Sea como sea, sugiere continuamente la fragilidad del objeto en cuestión, señalizándolo en la parte exterior. Si puedes, refuerza todo el interior con alfombras, que absorberán cualquier golpe, o con papel de burbuja. Jamás dejes hueco independiente en las cajas, evitando de esta forma el desplazamiento del contenido.

Consideraciones en toda y para cada mudanza

Lo más relevante pasa por disponer de un contrato de trabajo en el cual se especifiquen las propiedades del servicio, se adjunte el inventario a movilizar y se agreguen cláusulas aclaratorias sobre la compensación y indemnización económica en caso de desperfectos o pérdidas.

Es obligación del comercio firmar un seguro de responsabilidad civil. Una vez que lleguen cada una de las pertenencias, examina detenidamente todas ellas y refleja en la factura cualquier mal que detectes. No olvides que tienes 24 horas para examinar todo —si las características no se hallan a la vista, sino tendrá que ser en el propio momento— y 7 días para formalizar la reclamación.

La mayoría de las empresas acostumbran peritar y pagar ellos mismos los males ocasionados. No obstante, si la solución no te convence, debes saber que hay Juntas Arbitrales de Transporte.

Las Juntas Arbitrales de Transporte son organismos públicos que resuelven las reclamaciones de tipo mercantil que se generan en la zona del transporte terrestre y ocupaciones auxiliares.

FEDEM

De manera gratuita y más instantánea que un juzgado, median entre comprador y la compañía de mudanza, emitiendo un laudo de obligado cumplimiento. Bastará con cumplimentar una hoja de reclamaciones y adjuntarla a la factura del servicio. Aquello sí, cuidado si el transportista instituye en el contrato que no acepta esta resolución, debido a que entonces no va a ser viable exigir por esta vía.

Como primordial recomendación, documenta fotográficamente el estado de todos los enseres o esos que más costo tengan para ti.

PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO

La Junta Arbitral del Transporte es el órgano institucional que sustituye a los Juzgados y Tribunales en las reclamaciones de su competencia.

Éstas se generan para solucionar reclamaciones de carácter mercantil en relación con el cumplimiento de los contratos de transporte terrestre y de ocupaciones auxiliares y complementarias del transporte y son las únicas competentes para solucionar esta clase de reclamación.

Se va a poder presentarse a ellas una vez que el problema no sea más grande de 15.000 euros y constantemente que en el contrato no se dicte expresamente que la competencia de Las Juntas Arbitrales de Transporte se excluyen anteriormente del principio o del que debiera haber sido el inicio del servicio contratado.

Si el problema es más grande de 15.000 euros, hace falta que ambas piezas, de común consenso, sometan a su entendimiento la discusión, para que las Juntas Arbitrales sean competentes.

PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO