¿Que tienes que hacer en poco tiempo una mudanza?
¿Que dentro de poco vas a hacer una mudanza?
Mmmmm…
¿Sabes, estás eguro que sabes qué y cuántos materiales de mudanza necesitas?
Pues toma nota que os vamos a describir todo lo que necesitas para enfrentarte a la árdua tarea de empezar a empaquetar una mudanza.
Antes de hacer una mudanza se necesita saber lo cual requerimos. De esta forma que señala en una lista los materiales de mudanza que necesitaremos, de manera que anterior a comenzarla tengamos ya todo listo.
¿Cómo tenemos la posibilidad de saber la cantidad de material que necesitamos?
En inicio deberemos calcularlo a ojo de buen cubero: por su puesto mejor que sobre a que falte. De sentido común.
Que cantidad de cajas de mudanza necesitaremos nos ayudará a averiguar o a hacernos una buena idea de todos los objetos que nos llevaremos, a modo de inventario.
Ahora sí, comenzamos con el repaso de materiales para la mudanza necesarios.
Tabla de contenidos
Empezamos: Cajas de mudanza
Este es uno de los mas relevantes como materiales de mudanza.
Lo primero que tendremos que preguntar a la empresa de mudanzas que deseamos contratar si nos dará las cajas que necesitemos aun precio asequible, o por el contrario, pensamos que debemos conseguirlas nosotros mismos.
La medida de las cajas debería ser medio, ni bastante gigantes ni pequeñas, alguna caja enorme nos puede servir para todo el material textil u objetos algo más abultados pero de poco peso. Debes pensar que alguien tiene que cargar las cajas al camión de mudanza: ni se te ocurra meter libros en las cajas grandes.
Con un peso menor de 25 kilogramo, evitaremos sobrecargar bastante las cajas para evitar que se acaben abriendo, rompiendo a lo largo de el transporte o le produzcan lesiones de espalda a un empleado de las mudanzas o a tí mismo(esto último, créeme, es lo más probable).
Cinta de embalaje.
Deberías comprar por lo menos 3 o 5 rollos de cinta adhesiva, que si te sobra ya la tienes para cualquier otro menester que seguro te surge.
Fundamental que sea de buena calidad, debido a que fijará las cajas de cartón y evitará que se abran.
La cinta, además, sirve para el empaquetado de los objetos con el papel burbuja.
Film transparente: El gran desconocido en las mudanzas
Antes que nada tienes que saber que el film de papel no es un protector anti golpes. El papel de film, lo aprenderemos por su uso en la cocina, nos permitirá fijar cajones a los muebles y evitar que se acaben abriendo.
Comúnmente para un piso mediano es necesario 2 rollos. Usándolo en esos armarios con puertas sin llave, cajoneras, mesillas de noche, etcétera.
Etiquetas y rotuladores.
Para una perfecta organización usa etiquetas con el fin de saber que hay en cada caja. Y sí, etiquetas grandes y con listado completo de lo que va dentro.
Un rotulador te ayudará a redactar en las cajas: redactar «frágil» en la caja de cristal o cerámica. Además puedes colocar información como cocina, dormitorio primordial, juguetes, etc…
Pero sigo aconsejando que es mejor ir por habitaciones y escribiendo detalladamente la lista de lo que va dentro.
Nos permitirá desempaquetar tras la mudanza de manera más simple y tus escasas fuerzas te lo agradecerán…

Papel de burbujas.
Este papel con sus burbujas es todo un vicio. Hay quien no puede evitar explotarlo hasta que casi no le quede nada. Pero mejor resérvalo para empaquetar utensilios frágiles.
En las mudanzas su uso es para objetos frágiles y algo más delicados.
La vajilla, vasos, cristales y toda clase de objetos y utensilios que se logre romper a lo largo de la mudanza llevará una buena capa de este papel.
Unas tijeras.
Las tijeras sirven en el momento de recortar la cinta o el papel como en el momento de desembalar.
Las tijeras van a ser nuestras propias enormes socias a lo largo de la mudanza, tenlas a mano. No las pierdas de vista ni un segundo(también nos vale un buen cutter). Si tienes chicos deberás no dejarlas a mano de ellos. En las mudanzas con chicos además se debe prevenir los accidentes.
Otras herramientas elementales en una mudanza.
Destornilladores para desmontar el mobiliario, máquina de atornillar, tornillos, llave inglesa, tenazas.
Necesitaremos un óptimo kit de herramientas con el que desembalar y desmontar los muebles. No olvides de tener los instrumentos a mano pues vas a necesitarlas también después del traslado o mudanza para montar todo lo cual has tenido que desmontar.
PRESUPUESTO GRATUITO