Tabla de contenidos
SOLO UN TERCIO DE LAS NUEVAS ZBE ESTÁN ACTIVAS Y 7,5 MILLONES DE COCHES NO PODRÁN CIRCULAR ESTE AÑO AMENAZA LA DGT
A lo largo de 2023 se deben establecer las áreas ZBE en multitud de ciudades a las que sólo podrán acceder un determinado tipo de coches. Alrededor de 7,5 millones estarán afectados, ¿está el tuyo entre ellos?
PRESUPUESTO ONLINE GRATUITOSe anunciaron como obligatorias para enero de 2023, sin embargo, las nuevas Zonas de Bajas Emisiones apenas se han implementado en 50 de las más de 150 ciudades que deben hacerlo. No te confíes, porque la DGT avisa de lo que va a ocurrir.
La receta era muy sencilla, aunque ejecutarla no ha resultado ser ni mucho menos tan simple. Con vistas a reducir la contaminación en las ciudades, y a acelerar la transición hacia el coche cero emisiones, desde el Ministerio del Interior, del que depende la DGT, se ideó la creación de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que en la práctica supusieran restricciones de circulación para los coches más contaminantes y exenciones gratuitas para los más ecológicos. Y las normas también estaban, más o menos, claras.
Según las instrucciones, todas las ciudades de más de 50.000 habitantes estarían obligadas a implementar estas nuevas ZBE, pero no sólo ellas: también los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materias de calidad del aire. Y en la práctica, el dictamen estaba también claro: algo más de 150 localidades de España debían por tanto según estos requisitos implementar estas Zonas de Bajas Emisiones en enero de 2023.
¿ESTÁN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES FRENANDO LAS ZBE?
SÓLO UN TERCIO DE LAS CIUDADES OBLIGADAS A CONTAR CON ZBE LAS HA IMPLEMENTADO
El establecimiento de las áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) en las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes y en aquellos otros municipios de más de 20.000 habitantes -que presenten niveles altos de contaminación- ya está trastocando la movilidad y el quehacer diarios de millones de ciudadanos de nuestro país. La implantación de estas áreas específicas, según recoge la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, tiene como objetivo principal mejorar la calidad del aire de los grandes núcleos urbanos.
A día de hoy son muy pocas las ciudades que ya tienen establecidas y delimitadas estas áreas ZBE –Madrid, Barcelona, Sevilla y algo más de una decena de municipios más- y la DGT ya ha avisado que la implantación de éstas zonas específicas es de obligado cumplimiento, por lo que ha advertido de las correspondientes multas a todos aquellos ciudadanos que vulneren las normas de acceso.
A finales de 2022, el Gobierno de nuestro país lanzó un Real-Decreto por el que establecía que el principal criterio que se debía tener en cuenta a la hora de permitir o no el acceso de los vehículos a dichas zonas es su etiquetado medioambiental de la DGT, es decir, sus niveles contaminantes.
En las áreas ZBE ya establecidas, los únicos vehículos que no pueden acceder a las mismas y circular por las calles y vías incluidas en estas zonas son aquellos que no tienen etiqueta medioambiental de la DGT, es decir, modelos muy antiguos, concretamente turismos de gasolina matriculados antes del año 2001 (que no cumplen con la normativa Euro 3 o anterior) y los turismos diésel matriculados antes de 2006 (que no cumplen con la normativa Euro 4 o anterior).
Según los cálculos realizados por la asociación Círculo Neutral in Motion (NIM), en la que se incluyen las asociaciones de automoción y vehículos de España más importantes —Aedive, Anesdor, Anfac, Faconauto, Ganvam, Sernauto, etc.,— 7,5 millones no tienen etiqueta de la DGT en nuestro país, lo que supone casi el 30 por ciento del total de vehículos que circulan a diario por las calles y carreteras de nuestro país.
Por todo ello, si tu coche no tiene etiqueta medioambiental de la DGT, es muy probable que ya se vea afectado por alguna de las restricciones de circulación, sobre todo si vives en una de las ciudades de más 50.000 habitantes o en una zona próxima a los municipios que sí deben tener establecidas de forma obligatoria estas zonas ZBE.
SIN EMBARGO, NO HA SUCEDIDO ASÍ
uando avanzamos ya hacia el mes de abril de 2023, dos meses después la realidad es que apenas un tercio de las ciudades que debían implementar las ZBE (unas 50) han terminado ejecutándolas. ¿Y el resto? La dificultad para poder activarlas las ha frenado, obligando ya a la DGT a establecer nuevos pasos para facilitar su creación, con nuevos registros de vehículos para controlar mejor las entradas en tiempo real y la publicación de una nueva guía para la distribución urbana de mercancías.
Y es que no hay que olvidar que, en la práctica, los organismos que deben activar estas Zonas de Bajas Emisiones son los propios ayuntamientos, quienes además tienen la potestad de decidir qué coches tendrán derecho a circular por ellas, y cuáles no. Esta moratoria sin embargo que se está permitiendo de momento durante este año 2023 no será permanente.
Porque según hemos podido escuchar esta misma semana en el encuentro Summit 2023 promovido por Empresas por la Movilidad Sostenible, y en el que participaron, entre otros ponentes, la subdirectora de Vehículos de la DGT, Susana Gómez, o la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental, Marta Gómez:
“Aunque este año no habrá sanciones por no implantar las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, en 2024 habrá ya sanciones para quienes no las apliquen”.
OTROS OCHO MILLONES DE VEHÍCULOS TAMBIÉN SE VERÁN AFECTADOS POR LAS RESTRICCIONES
Los siguientes vehículos que tarde o temprano también se verán afectados por las normas de acceso y de circulación a las áreas ZBE serán aquellos que tienen distintivo B de la DGT, es decir, turismos y todoterrenos de gasolina matriculados entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2005, además de los diésel matriculados entre 2006 y 2013-. Se calcula que hay unos ocho millones de vehículos que tienen esta pegatina, que en su totalidad suman el 31,2 por ciento.
Por todo ello, si se suman los vehículos que no tienen etiqueta y los que tienen distintivo B, obtenemos que algo más del 60 por ciento del total de los vehículos que conforman el parque automovilístico en nuestro país ya están o se verán afectados a corto/medio plazo por las restricciones de las áreas ZBE.
Los siguientes vehículos que también verán limitada su movilidad serán los que tienen etiqueta C. En este caso, a corto plazo no se contemplan restricciones, pero son los siguientes a los que les deberían afectar las limitaciones. Analizando todo el “censo” de vehículos que hay en nuestro país, suman el 34,5 por ciento del total.
PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO
LAS NUEVAS MULTAS QUE NOS PONDRÁN DESDE ESTE 21 DE MARZO
Por supuesto, si quieres, puedes consultar todas tus dudas o preguntas con nosotros, contactando con nosotros.
Te daremos toda la información y recomendaciones disponibles para los casos en los que la puedas necesitar.
Desde Mudanzas Extremeñas será nuestra mayor satisfacción si podemos ayudarte con el traslado de tu pecera para que no sufran los animales.
¡Nosotros siempre estaremos aquí si quieres y necesitas una empresa de mudanzas para hacer tu mudanza!!
💥💥 PLANIFICA TU MUDANZA: PRESUPUESTO GRATUITO ONLINE 💥💥
✅ https://www.mudanzasextremenas.com/planifica-tu-mudanza/
En Mudanzas Extremeñas llevamos muchos años de buenas experiencias encargándonos de llevar a cabo vuestras mudanzas. Somos expertos en:
✓ Mudanzas Nacionales e Internacionales.
✓ Servicio de Guardamuebles.
✓ Servicio de elevador por fachada
✓ Mudanzas de hogar y empresas.
MUDANZAS CON NIÑOS: CÓMO LES AFECTA EL CAMBIO
PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO
MILLONES DE COCHES NO PODRÁN CIRCULAR ESTE AÑO AMENAZA LA DGT