Peajes urbanos para circular en las Zonas de Bajas Emisiones: costará como aparcar en un parking público

EMPRESA DE MUDANZAS - Peajes urbanos para circular en las Zonas de Bajas Emisiones costará como aparcar en un parking público -pixabay julius_silver

Peajes urbanos para circular en las Zonas de Bajas Emisiones: costará como aparcar en un parking público

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha alegado en contra de esta tasa, cuya implantación no será obligatoria

La creación de este nueva tasa es opcional y los ayuntamientos no estarán obligados a aplicarla.

 

PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO

 

CON UNA EMPRESA DE MUDANZAS SIEMPRE TODO MEJOR: VENTAJAS Y BENEFICIOS DE CONTRATAR UNA EMPRESA DE MUDANZAS

 

A partir del 1 de enero, todas las ciudades que deban contar con Zonas de Bajas Emisiones obligatorias podrán, además, imponer una tasa para que algunos coches sin derecho puedan circular y acceder por ellas. Te contamos cómo será esta medida y cuánto puede costar.

 

 

ZBE EN ENERO EN LAS CIUDADES DE MÁS DE 50.000 HABITANTES: LOS AYUNTAMIENTOS DECIDIRÁN

Una semana ya para que entremos en un nuevo año que, quizás, será el que más cambios va a introducir en los conductores españoles. Y es que desde ese día deberán entrar ya en vigor las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la DGTobligatorias para todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, para las localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en calidad del aire y para los territorios insulares. Las previsiones son, por el momento, que al menos 150 ciudades se vean afectadas por esta nueva normativa de restricciones, más de la mitad de la población española.

Los ayuntamientos que lo deseen podrán cobrar por circular por las zonas de bajas emisiones (ZBE). Así lo ha dispuesto el Gobierno en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, aprobado la pasada semana por el Consejo de Ministros y ahora en trámite parlamentario con el objetivo de aprobarse definitivamente a lo largo de 2023.

La futura tasa que los ayuntamientos podrán crear para cobrar a los vehículos que accedan a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de las ciudades tendrá un precio similar al coste de aparcar en un párking público en ese mismo municipio.

No obstante, la creación de este nueva tasa es opcional y los ayuntamientos no estarán obligados a aplicarla. De hecho, los municipios ya se han opuesto al considerar que dar la opción de pago por contaminar más no es coherente con los objetivos de sostenibilidad que se persiguen.

 

 

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha alegado en contra de esta tasa: “Las zonas de bajas emisiones pretenden adecuar la circulación de vehículos privados por motivos medioambientales, materia en la que no cabe el principio de que se puede contaminar, pero pagando”.

 

 

Hay que recordar que serán desde enero los propios ayuntamientos quienes deberán delimitar estas Zonas de Bajas Emisiones en aquellas ciudades en las que su implantación sea obligatoria, decidiendo además qué coches podrán o no acceder a ellas. La lógica hace pensar que las restricciones alcanzarán a los coches sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT por sus elevadas emisiones, aunque en algunos casos coches con etiquetas B y C podrían también estar afectados.

Pero además la nueva Ley de Movilidad Sostenible ya aprobada la semana pasada en Consejo de Ministros y ahora en trámite parlamentario introduce otra importante novedadtal y como te hemos venido contando: los ayuntamientos que deban obligatoriamente crear una Zona de Bajas Emisiones podrán, también, establecer un peaje o tasa por circular y accedes a estas áreas con restricciones. La medida es opcional y voluntaria, no obligatoria, y cada consistorio decidirá si aplicarla o no.

La tasa no es obligatoria, la creación de las ZBE sí lo será

Es por ello que los municipios prefieren aplicar otras medidas como establecer moratorias horarias, de días o por episodios de contaminación atmosférica o una combinaciones de todas, prohibiendo la entrada a las ZBE excepto en ciertas ocasiones, pero sin tener que pagar.

También argumentan que el establecimiento de la tasa por contaminar “generará a los alcaldes y a su gobierno una conflictividad social innecesaria”. “La creación de nuevas tasas es una materia muy problemática porque conlleva un cierto grado de inseguridad jurídica”, añaden en sus alegaciones.

Aunque la tasa no es obligatoria, la creación de las ZBE sí lo será. De hecho, la Ley de Cambio Climático de mayo de 2021 establecía que, antes de 2023, los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares tendrían que crear zonas de bajas emisiones, lo que afecta a unas 150 ciudades.

 

EL COSTE DEL NUEVO PEAJE SERÁ COMO APARCAR EN UN PÁRKING PÚBLICO

Según informa el diario La Razón, esta futura tasa o peaje por acceder a las ZBE de la DGT  tendrá un precio similar que podríamos equiparar al coste actual de aparcar en un párking público en ese mismo municipio. Sin embargo, la asociación de municipios no ha acogido con demasiada expectativa esta medida, que considera que no es coherente con los objetivos de sostenibilidad, ya que al final si pagas puedes circular con un coche altamente contaminante.

En concreto, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha asegurado en las últimas horas que “las Zonas de Bajas Emisiones pretenden adecuar la circulación de vehículos privados por motivos medioambientales, materia en la no cabe el principio de que se puede contaminar, pero pagando”. Esta organización, a cambio, está proponiendo al Gobierno y a la DGT otro tipo de medidas, como moratorias horarias, de días o por episodios de contaminación, o la combinación de varios de estos factores.

Para la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) este nuevo peaje en las ciudades “generará a los alcaldes y a su gobierno una conflictividad social innecesaria”, puesto que “la creación de nuevas tasas es una materia muy problemática porque conlleva un cierto grado de inseguridad jurídica”.

Por tener una referencia, y según informa también La Razón, una de las ciudades pionera en el establecimiento de una tasa por entrar por el centro de sus calles fue Londres. Allí, en concreto, el coste actual es de 15 libras, equivalentes a unos 17 euros, aunque se aplican descuentos de hasta el 90% para residentes y otros vehículos eléctricos. Está activa ya desde el año 2003.

 

PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO

LAS NUEVAS MULTAS QUE NOS PONDRÁN DESDE ESTE 21 DE MARZO

 

Por supuesto, si quieres, puedes consultar todas tus dudas o preguntas con nosotros, contactando con nosotros.
Te daremos toda la información y recomendaciones disponibles para los casos en los que la puedas necesitar.
Desde Mudanzas Extremeñas  será nuestra mayor satisfacción si podemos ayudarte con el traslado de tu pecera para que no sufran los animales.

¡Nosotros siempre estaremos aquí si quieres y necesitas una empresa de mudanzas para hacer tu mudanza!!

💥💥 PLANIFICA TU MUDANZA: PRESUPUESTO GRATUITO ONLINE 💥💥

https://www.mudanzasextremenas.com/planifica-tu-mudanza/

En Mudanzas Extremeñas llevamos muchos años de buenas experiencias encargándonos de llevar a cabo vuestras mudanzas. Somos expertos en:

✓ Mudanzas Nacionales e Internacionales.

✓ Servicio de Guardamuebles.

✓ Servicio de elevador por fachada

✓ Mudanzas de hogar y empresas.

 

MUDANZAS CON NIÑOS: CÓMO LES AFECTA EL CAMBIO

PRESUPUESTO ONLINE GRATUITO
EMPRESA DE MUDANZAS - Peajes urbanos para circular en las Zonas de Bajas Emisiones costará como aparcar en un parking público -pixabay julius_silver
EMPRESA DE MUDANZAS – Peajes urbanos para circular en las Zonas de Bajas Emisiones costará como aparcar en un parking público -pixabay julius_silver

 

Desde autopista y La Razón