La verdad es que las iniciativas que está tomando el gobierno nos parecen muy bien.
Buenas o malas, tarde o no, no es momento de disidencias sin sentido. Eso si, como ocurre desde hace muchos años con nuestro aparato estatal y su burocracia, el acceso a todas estas ayudas se nos antojan como siempre un auténtico calvario….
Las asociaciones profesionales denuncian la dificultad para acceder a los créditos avalados por el Estado
Mas de 50 asociaciones profesionales, entre ellas ATA, entre las que se encuentra denuncian prácticas abusivas de las entidades bancarias, como la venta cruzada de productos financieros asociada a la tramitación de estas ayudas, el incumplimiento de las condiciones establecidas o la priorización de clientes “preferenciales”
La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA), que se ha adherido a la reclamación de más de 50 asociaciones, colegios profesionales y federaciones de pymes de todo el país, denuncia que algunas entidades financieras están dificultando y obstaculizando la inyección de liquidez a las pequeñas y medianas empresas en una situación sin precedentes en el país.
Estos colectivos, representantes de sectores como el comercio, el ocio, la hostelería, el turismo, la cultura y el transporte denuncian “prácticas a nuestro juicio abusivas de numerosas entidades financieras en la tramitación y concesión de los créditos avalados por el Estado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO)”.
De hecho, las asociaciones que representan a estos sectores, entre las que se encuentra ATA, se encuentran recibiendo numerosas quejas y testimonios de sus asociados sobre las malas prácticas y actuaciones irregulares de algunas entidades financieras a la hora de tramitar sus solicitudes de créditos ICO. En este sentido, los afectados aseguran que muchas de las condiciones que les han ofrecido son la venta cruzada de productos financieros asociados a la tramitación de los créditos ICO, como la contratación “obligatoria” de seguros de vida.
De hecho, las asociaciones que representan a estos sectores, entre las que se encuentra ATA, se encuentran recibiendo numerosas quejas y testimonios de sus asociados sobre las malas prácticas y actuaciones irregulares de algunas entidades financieras a la hora de tramitar sus solicitudes de créditos ICO. En este sentido, los afectados aseguran que muchas de las condiciones que les han ofrecido son la venta cruzada de productos financieros asociados a la tramitación de los créditos ICO, como la contratación “obligatoria” de seguros de vida.
También denuncian estas mismas fuentes que las entidades bancarias señaladas estarían incumpliendo las condiciones establecidas, con el recorte del año de carencia para la devolución del crédito establecido por el Gobierno de España, “imprescindible para la recuperación de las empresas en un momento de incertidumbre y excepcionalidad, y la aplicación de intereses desproporcionados que están llegando hasta el 5%”. “Todo ello, aprovechando la indefensión ante los bancos y la situación desesperada de muchas pymes”, asegura Antonio Villaverde, presidente de ATA.
De la misma forma, señalan que algunas entidades están pidiendo avales extra más allá de los garantizados por el Gobierno, así como poniendo numerosas trabas meramente burocráticas al solicitante.
priorizando a clientes preferentes que no lo necesitan
Las asociaciones entre las que se incluye ATA, aseguran que todas estas actuaciones “tienen cobertura legal en la medida en la que los bancos están respondiendo a las pymes que los recursos de los créditos ICO se han agotado, por lo que ofrecen otras alternativas y productos financieros propios de los bancos sujetos a sus propias condiciones”. En este sentido, denuncian que esta situación se produce en un contexto en el que algunas entidades financieras están contactando con sus clientes preferentes paraofrecerles financiación aprovechando las ventajosas condiciones de los créditos ICO. Esto, advierten, supone que “están priorizando ofrecer liquidez a los clientes que menos riesgo financiero tienen, pero que son precisamente los que menos necesitan esta financiación, frente a las pymes y autónomos que se enfrentan a un auténtico problema de liquidez, que les permitan proteger la supervivencia de sus empresas”. A su juicio, “estos bancos que realizan este tipo de prácticas, se acogen a la legalidad con sus actuaciones, pero con una más que dudosa moralidad”.
Las asociaciones entre las que se incluye ATA, aseguran que todas estas actuaciones “tienen cobertura legal en la medida en la que los bancos están respondiendo a las pymes que los recursos de los créditos ICO se han agotado, por lo que ofrecen otras alternativas y productos financieros propios de los bancos sujetos a sus propias condiciones”. En este sentido, denuncian que esta situación se produce en un contexto en el que algunas entidades financieras están contactando con sus clientes preferentes paraofrecerles financiación aprovechando las ventajosas condiciones de los créditos ICO. Esto, advierten, supone que “están priorizando ofrecer liquidez a los clientes que menos riesgo financiero tienen, pero que son precisamente los que menos necesitan esta financiación, frente a las pymes y autónomos que se enfrentan a un auténtico problema de liquidez, que les permitan proteger la supervivencia de sus empresas”. A su juicio, “estos bancos que realizan este tipo de prácticas, se acogen a la legalidad con sus actuaciones, pero con una más que dudosa moralidad”.
Por otra parte, las asociaciones firmantes, subrayan la necesidad de denunciar “la arbitraria definición de los sectores que pueden beneficiarse de estos créditos y que han dejado fuera a importantes colectivos de la actividad económica; así como la dificultad burocrática de poder contar con certificados digitales, imposibles de tramitar en estos momentos, como el CIRBE.
Ante esta situación, estos colectivos piden a los autónomos y pymes que denuncien cualquier irregularidad en la concesión de los créditos, especialmente después de que el propio Banco de España haya advertido que revisará que las entidades financieras cumplan la normativa y las buenas prácticas bancarias en la comercialización de los avales del ICO, ya que deberán ser comercializados por estas entidades en estricto cumplimiento, tanto de las condiciones y requisitos fijados en la normativa que los regula, como de los criterios de buenas prácticas bancarias.