Ya nos vienen avisando, y los ciudadanos de las grandes ciudades ni caso.
Los comportamientos que estamos sembrando hoy y ayer, los vamos a recoger todos juntos en breve. Y tal vez comiencen este viernes.
Que para más repercusión, en las grandes ciudaes de europa ya se están aplicando estados de alarma con toques de queda bastante más duros que los que aquí se van a proponer.
Vamos vamosss!!!
El Gobierno podría aprobar el toque de queda en España: cómo afecta a la movilidad
El propio ministro de Sanidad, Salvador Illa, ya lo ha confirmado: el Gobierno está estudiando decretar el estado de alarma para poder aplicar el toque de queda. Así afectaría…
De momento es solo una propuesta en estudio, pero tiene muchos, muchos visos de llegar a ser realidad. De hecho, solo hay que pasear ya hoy por Europa para ver que el toque de queda, una medida que arrancó en París y otras ciudades francesas, está imponiéndose ya a estas alturas de pandemia como una de las medidas estrellas y más eficaces para frenar la transmisión del Covid-19 para evitar un confinamiento total. ¿Será España el siguiente país en aplicarlo?
De momento, ayer mismo tras el Consejo de Ministros fue el propio máximo responsables de Sanidad, Salvador Illa, quien aseguró que el Gobierno analizará ya con Madrid y otras comunidades autónomas que lo planteen la posible aplicación del toque de queda. Eso sí, el ministro ha confirmado que su puesta en marcha “requiere la implantación del estado de alarma”.
“Si se diera el caso para aplicarlo, habría que conocer qué grupos estarían dispuestos a apoyarlo en el Congreso (el estado de alarma) para tener la perspectiva de que pueda tener un horizonte de más de 15 días”, ha asegurado Salvador Illa. El ministro de Sanidad ha terminado asegurando que la medida “está en evaluación y estudio”, como también ha confirmado ya la Comunidad de Madrid. En este sentido, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha abierto esta posibilidad pero considerando que una decisión que limita movilidad y actividad “tiene que tomarse en toda España”. Los colegios sanitarios también lo piden ya.
Qué es el toque de queda
Ahora bien, ¿qué supone exactamente para la movilidad la aplicación del toque de queda? Se trata de una medida drástica, pero más limitada que el confinamiento, ya que implica teóricamente la restricción a todo ciudadano de permanecer o circular por las calles libremente y sin una justificación contemplada por el Gobierno que ha implantado la medida.

Suele ser más limitada porque por regla general, tal y como estamos viendo ya en otros países, el toque de queda para frenar los contagios del coronavirus tiene un horario concreto, no supone el cierre durante las 24 horas. Así, por ejemplo en Francia abarca desde las 21 horas de la noche y hasta las 6 de la mañana. La duración en principio estimada es de, como mínimo, cuatro semanas.
Toque de queda: ¿horario solo nocturno o también de tarde?
En España, de momento la propuesta que ha trascendido de la Comunidad de Madrid supondría aplicar un toque de queda más limitado todavía para “no dañar a la hostelería pero sí impedir los botellones”, que entraría en vigor desde las 00:00 de la noche hasta probablemente también las 6 de la mañana. Sería una especie de confinamiento nocturno que, sin embargo, muchas las voces en las últimas horas han advertido de que este toque de queda tendría que ser más prolongado y restrictivo en horas para que tenga rápidamente el impacto esperado.
Bélgica, por ejemplo, sí acaba de aplicar un toque de queda en este mismo horario nocturno que pide Madrid, al asegurar su primer ministro, Alexander De Croo, que “la situación es grave. Estamos peor que en marzo, cuando se decidió el confinamiento”. Eslovenia, en cambio, ya ha optado por el mismo horario prolongado de Francia.
Mientras se toma la decisión y se debate, eso sí, el ministro de Sanidad hace un último llamamiento a los ciudadanos para “reducir la movilidad y los contactos para contener la pandemia”.