Algo que se veía venir de laaargo dadas las circunstancias, tanto aquí como en otros paises.
Lo raro es que no se hayan tomado ya!
Así que poco a poco se van a implantar seguro: palabra de transportista. Así que atentos, que la cosa se pone caliente en este otoño.
Tabla de contenidos
Cuándo limitará la movilidad el Gobierno y todas las nuevas restricciones
España tendrá, finalmente, criterios comunes para aplicar restricciones y frenar la transmisión del Covid-19. Sanidad establece 4 nuevos niveles de alerta: qué supone cada uno y cuándo se limitará la movilidad.
Tras las polémicas y las disputas políticas ocurridas en las últimas semanas en varias comunidades autónomas, y especialmente en Madrid, finalmente el Gobierno ha decidido actuar y establecer unas líneas comunes que deberán respetar todas las autonomías en la lucha conjunta contra el aumento de contagios del coronavirus. Así se ha conocido en las últimas horas, mediante un borrador elaborado por el Ministerio de Sanidad, para establecer un nuevo plan común de actuación, con los indicadores a seguir y las restricciones en función a la gravedad de cada territorio.
El nuevo documento del Gobierno, fechado a día 14 de octubre, especifica eso sí que “la decisión sobre qué medidas y cuándo aplicarlas será tomada por las comunidades autónomas y se pondrá en conocimiento del Ministerio de Sanidad”. Con el objetivo final de estar inmediatamente preparados para responder a cualquier escenario de la transmisión, ¿cuáles serán los indicadores y las restricciones?
Según el borrador de Sanidad al que han tenido acceso los principales medios generalistas del país, el Gobierno va a dividir los riesgos en 5 grupos: nueva normalidad, nivel bajo, medio, alto y extremo. Para el nivel alto se prevé una incidencia de casos acumulados en los últimos 14 días de entre 150 y 200 por cada 100.000 habitantes, mientras que el extremo se produce si supera los 250, algo que actualmente sucede ya en hasta 10 comunidades autónomas: Madrid, Cataluña, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Melilla, Murcia, Navarra y País Vasco. Pero además también se tendrán en cuenta nuevas incidencias, como la acumulada en los últimos 7 días, la de mayores de 65 años diagnosticados, la positividad total en las pruebas o las camas ocupadas en los hospitales.
El nivel 4 de alerta limitará la movilidad
En función a todos estos parámetros, el Gobierno tiene intención de establecer finalmente 4 niveles de alerta, siendo la 1 la más débil y la 4 la más grave, que prácticamente equivaldría a regresar a una Fase 1 del estado de alarma. Así, es en este superior nivel ya 4 el que, según el borrador de Sanidad, conlleva “la toma de medidas excepcionales tras una evaluación específica de la situación, que podrán incluir la limitación de la movilidad de las personas, cierres perimetrales u otras restricciones de movimiento”.

De continuar con las cifras actuales, a día de hoy estas restricciones de movilidad deberían afectar a la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Navarra, Aragón y La Rioja, únicas 5 regiones que estarían en el nivel 4 de alerta. Además, todas ellas, junto a las de nivel 3 (que serían ya Castilla-La Mancha, Cataluña, País Vasco y Murcia), tendrían importantes restricciones, como limitar al máximo los contactos sociales fuera de grupos de convivencia, limitar las reuniones a 6 personas o establecer un horario preferente de actividad para mayores de 70 años.
Las restricciones en transporte público y taxi
Pero, además, los niveles 3 y 4 de alerta también implicarán cerrar el interior de bares y restaurantes para dejar solo terrazas al aire libre con ocupación del 50% de mesas y una distancia de al menos dos metros entre las sillas de las diferentes mesas, velatorios con un máximo de 10 personas en espacio cerrado y 15 en abierto, prohibición de banquetes y cócteles en ceremonias nupciales, prohibición de cantar en centros de culto, aforo máximo del 25 por ciento en comercios y mercados, o establecer un aforo máximo del 30 por ciento en metro, autobuses, trenes y aviones. Las playas solo estarían abiertas para pasear y se cerrarían las estaciones de esquí.
Otra importante novedad será que en los taxis no podrán viajar más de 2 pasajeros, salvo excepciones, y evitando siempre “viajar en horas punta salvo para realizar actividades esenciales, acudir al puesto de trabajo o al centro educativo”.