Buenos días de buen Viernes!
Pues hoy, como precalentamiento a las buenos sentimientos navideños, una «buena» noticia. Aunque aún nos parecen muchos kilometros con riesgo de accidente, al menos estos han disminuido respecto a años pasados.
Venga, buen finde!
El duodécimo informe en el que se analiza el nivel de riesgo en la Red de Carreteras del Estado (RCE) ha desvelando que existe riesgo elevado en más de 3.500 km.
El Real Automóvil Club de España (RACE), que como miembro de EuroRAP, ha participado en este informe, destaca la evolución positiva en la reducción de los kilómetros de carretera de riesgo elevado, pasando de representar el 16% de nuestras vías el año pasado, al 14,7% en la actualidad.
Para el resultado, se han tenido en cuenta un total de 4.582 accidentes ocurridos en la Red de Carreteras del Estado durante los años 2012, 2013 y 2014, de los cuales, 1.139 son accidentes mortales con un saldo de 1.321 fallecidos, y 3.443 fueron accidentes graves con un saldo de 4.553 heridos graves. Todos estos accidentes se han asignado a 1.386 tramos de vías con una longitud total que suman más de 24.803 kms. Al analizar cómo se distribuyen los tramos de la red en función del Índice de riesgo, se observa que un 70% de los tramos presentan un riesgo bajo o medio-bajo, seguido del 16% que presenta un riesgo medio.
Lo preocupante es que un 14% de los tramos de la Red de Carreteras del Estado presentan un nivel de riesgo alto o medio-alto, 208 tramos que sumarían 3.506 kilómetros catalogados como de riesgo elevado. De estos tramos, 1.255 kilómetros serían de riesgo alto o «tramos negros«, donde se han producido una media de 274 accidentes mortales y graves cada año, dejando 71 fallecidos y 268 heridos graves anuales. La intensidad de circulación en estos tramos de riesgo no es muy elevada, con una media de 3.469 vehículos al día.
El tramo de mayor riesgo de este año es el ubicado en la N-320 entre los km 314.1 y 325.4, entre Casar de Talamanca (Guadalajara) y el cruce con la M-103 a Algete. En sus 11,3 kilómetros de longitud se han producido 10 accidentes graves en los 3 años objeto de estudio, con un resultado de 2 fallecidos y 12 heridos graves.
Tramos de siniestralidad de vehículos pesados
Según datos de este informe, algunos de los tramos con mayor proporción de accidentes mortales y graves con vehículos pesados de la Red de Carreteras del Estado son la A-7 en Valencia del Km. 306 al 336, donde se han producido en los tres años de estudio un total de ocho accidentes mortales y ocho graves con implicación de vehículos pesados, así como la misma A-7 entre los Km. 353 y 371 con nueve accidentes graves. La N-340 en Castellón entre los Km. 1038 y 1050 con seis accidentes graves, y la N-232 en Zaragoza entre los Km. 269 y 296 con cuatro mortales y 10 graves.