Lo inaudito que parecía imposible se está emepzando a materializar: la liberalización de tramos de autopistas de peaje!
Pues es una muy buena noticia para todos los que nos dedicamos al transporte!
Vamos vamos!!
2020 empieza con la liberalización de algunos tramos de autopistas de peaje
Abertis se ha visto obligada a levantar su concesión en las autopista AP-4 entre Sevilla y Cádiz y el tramo de la autopista AP-7 entre Tarragona, Valencia y Alicante.
El nuevo año arranca con buenas noticias para los usuarios de algunas de las autopistas del país. Y es que finalmente el Gobierno socialista en funciones ha cumplido la promesa que hizo al llegar a la Moncloa y tras una primera liberalización de la autopista AP-1 que une Burgos con Armiñón, que el 1 de diciembre de 2018 se convirtió en la primera vía de pago construida en España que ponía fin a su concesión, ahora le toca el turno a otras dos concesiones de Abertis.
El 1 de enero finaliza la concesión que mantenía Abertis en estas dos autopistas de manera que las vías serán de uso gratuito y propiedad del Estado. En concreto las vías afectadas son la autopista AP-4 entre Sevilla y Cádiz y el tramo de la autopista AP-7 entre Tarragona, Valencia y Alicante.
Según los datos recogidos por Europa Press, en el primero de los tramos, serán más de 25.000 los usuarios diarios que se beneficiarán de la próxima gratuidad de esta infraestructura. En el caso de la AP-7 hay que reseñar la intensidad media diaria del tramo entre Tarragona y Valencia asciende a 23.469 ,mientras que otros 20.844 se trasladan por la carretera hasta ahora de pago entre Valencia y Alicante. En total el tramo de la AP-7 liberado suma nada menos que 474 kilómetros, y la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, tiene un recorrido de 94 kilómetros.
Asimismo están previstos en los próximos años que venzan un importante número de autopistas de peaje, como son en 2021 el tramo de la AP-7 desde Tarragona hasta la frontera de la Junquera, y la AP-2 entre Zaragoza y el Mediterráneo.
Suben los peajes
En el lado contrario, encontramos que desde el próximo 1 de enero el precio medio del peaje de las autopistas que conforman la red estatal subirá un 0,84%, un ascenso del coste que afectará a todas las autopistas dependientes del Estado salvo a aquellas gestionadas por Seittsa, las que quebraron durante la crisis y que ahora gestiona el Ministerio de Fomento.
Aunque de forma general, los precios de los peajes subirán en 2020, siendo el caso de la AP-9, la vía que une el norte de Galicia con el sur de la misma comunidad, el más llamativo, pues aquí se llegará a pagar hasta 22,10 euros por realizar el trayecto que une ambos extremos de la autopista y que transcurre entre Ferrol y Tui, la realidad es que no son todo malas noticias para los bolsillos de los viajeros que transcurren por las carreteras españolas.
Se da la circunstancia de que es el tercer año consecutivo que se incrementan os precios de los peajes, que con carácter general, lo hicieron en un 1.9% en 2018 y el 1,67% en 2019.