Nuevos confinamientos y la movilidad en las ciudades confinadas: multas y restricciones

Pues estamos de nuevo con las restricciones de movilidad tanto individual como del tráfico rodado.
Para los transportistas y el tráfico por carretera hay cambios sustanciales para todos aquellos que necesiten entrar y salir de las zonas con confinamiento.
Pues ahí van las multas para quien se salte el confinamiento o no justifique sus desplazamientos.
Atentos transportistas!!

 

 

Así son las multas de los nuevos confinamientos y cómo cambia la movilidad

Hoy, miércoles 7 de octubre, se espera que entren en vigor las multas por los nuevos confinamientos en Madrid. Te contamos cómo cambiará la movilidad.

El tira y afloja entre Gobierno y Comunidad de Madrid por el cierre de la capital y otros nueve municipios de la región se espera que finalice hoy, con la resolución del Tribunal Supremo de Justicia de Madrid (TSJM). Diferentes fuentes apuntan a que el tribunal decidirá si es legal el cierre de estos lugares con las medidas impuestas por el Gobierno y, por tanto, de si se debe multar a quienes no cumplan con la nueva norma.

Hasta ahora, todos los municipios con una media de más de 500 casos de coronavirus por 100.000 habitantes, un 10 por ciento de pruebas PCR positivas y con más del 35 por ciento de ocupación en sus camas de UCI por coronavirus deberán cerrar la entrada y salida de personas, salvo por motivos laborales, académicos, burocráticos o médicos. Sin embargo, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional recurrió a la justicia estas medidas.

Por lo tanto, lo que hemos vivido hasta ahora ha sido un ejercicio de responsabilidad por parte de los ciudadanos, ya que los agentes que se han turnado en las entradas y salidas de estos municipios sólo tenían legitimidad para recomendar a los ciudadanos que no se movieran e informar sobre las restricciones, pues no podían multar.

Si finalmente estas multas se aprueban, los agentes tendrán que aplicar la ya conocida Ley de Seguridad Ciudadana, con sanciones que parten de los 600 euros, por desobediencia, y que podrían alcanzar una cuantía de 3.000 euros.

 

Así ha cambiado la movilidad

Tal y como nos hacen llegar desde Acierto.com, la aplicación de estas medidas restrictivas tendrá un impacto en la movilidad madrileña diaria, ya de por sí muy afectada desde que comenzara la crisis del coronavirus.

Por ejemplo, en Madrid se espera una reducción en los trayectos en coche aunque aún lejos de la caída del 80 por ciento que se vivió en tráfico durante los días más duros del confinamiento. Pese a ello, se calcula que un 20 por ciento de los pasajeros que antes acudían al trabajo en Metro, ahora acuden en vehículo privado.

Pese a todo, el Metro es el servicio público menos afectado por la pandemia. El suburbano sigue siendo fundamental en el día a día de la ciudad y aunque la movilidad es menor en comparación al año pasado, su uso ha caído en un 4,7 por ciento, lejos del descenso del 10 por ciento del autobús y del 21 por ciento de Cercanías. Por Atocha y Chamartín, las estaciones de tren más importantes de la ciudad, han pasado un 80 por ciento menos de pasajeros.

Lo que sí ha vivido un crecimiento espectacular es el uso de la bicicleta. El alquiler público de este sistema de transporte del Ayuntamiento ha experimentado un sensible crecimiento, pese a que 2 de cada 5 personas afirmaban que utilizar la bicicleta como medio de transporte es peligroso. En los últimos meses, las ventas de bicicletas se han multiplicado entre un 300 y 400 por ciento y, en otras ciudades, se han llegado a duplicar estos desplazamientos.

 

DESDE AUTOPISTA.ES