Nuevo estado de alarma con nuevas normas de movilidad

Hay que recordar que aún no estamos libres del todo de la pandemia.
Nos podemos mover por todo el territorio nacional pero aún hemos de respetar ciertas normas muy precisas para que no caigamos en un rebrote!
Atentos a lo que nos dice la DGT.

 

 

La DGT te explica las nuevas normas de movilidad tras el fin del estado de alarma

El pasado 21 de junio se dio por finalizado el estado de alarma decretado por la pandemia del Covid-19. Ahora bien, la DGT recuerda que continúan vigentes unas normas de movilidad que debes conocer.

 

Desde el 14 de marzo hasta el 20 de junio a las 23:59 horas, este es el tiempo en el que ha estado vigente en España el estado de alarma decretado como la gran principal medida de choque para frenar la pandemia del coronavirus Covid-19 en nuestro país. A pesar de que existen varias vacunas en el mundo que se están poniendo a prueba, aún no hay un tratamiento médico definitivo realmente efectivo contra los casos más graves de esta pandemia, por lo que las diferentes autoridades claman a la población varias medidas de actuación personal y de movilidad necesarias para evitar rebrotes y nuevos contagios.

Por ello, la DGT a través de su cuenta oficial de Twitter, acaba de emitir un mensaje bastante didáctico para la población sobre la necesidad de seguir cumpliendo una serie de normas de movilidad por nuestra propia responsabilidad personal y por respeto a los demás. De esta forma, la DGT explicaba a los ciudadanos las nuevas normas de movilidad –muchas de ellas ya conocidas por una gran mayoría de la población- tras el fin del estado de alarma en España.

En el tweet de la DGT, se publica un vídeo con una serie de indicaciones bastantes claras con recomendaciones para una movilidad segura. Cualquier tipo de desplazamiento que hagas se ha de hacer con las mayores normas de seguridad para evitar contagios. El mantenimiento de la distancia social es una de las primeras normas que debemos de tener en cuenta todos nosotros.

Si el desplazamiento que vas a hacer es en transporte (autobús, tren, metro o avión), recuerda el uso obligatorio de la mascarilla, evitando viajar en horas punta o de mayor afluencia y lávate las manos con agua y jabón (o con un líquido con gel hidroalcohólico) antes y después de utilizar el transporte público en cuestión. Si el desplazamiento que vas a realizar lo permite por la distancia y el tipo de recorrido, la DGT recomienda que se haga andando, en bicicleta o en patinete eléctrico.

En el caso de que hagas tu desplazamiento en motocicletas y ciclomotores de dos plazas, pueden viajar dos personas siempre que usen casco integral con visera o utilicen mascarilla (a menos que vivan en el mismo domicilio). El uso de guantes será obligatorio para el conductor y el pasajero.

En vehículos privados de hasta nueve plazas, pueden viajar tantas personas como plazas tenga el vehículo siempre y cuando todos los ocupantes vivan en el mismo domicilio (en este caso, el uso de mascarilla no es obligatorio). En el caso de que los pasajeros no convivan bajo el mismo techo, podrán viajar dos personas por fila de asientos, respetando la mayor distancia social posible y empleando de forma obligatoria la mascarilla.

En taxi o en VTC (tipo Uber o Cabify), pueden viajar dos personas por fila de asientos sin ocupar la plaza libre de copiloto y garantizando la máxima distancia entre los pasajeros. Si los ocupantes conviven en el mismo domicilio, los usuarios podrán viajar todos juntos (hasta tres plazas en el común de los casos) en la misma fila de asientos, nunca ocupando la plaza de copiloto, que siempre debe permanecer libre en todos los casos. En todos estos supuestos, todos los pasajeros (incluido el conductor) deben usar mascarilla.

Por último, en el caso de las furgonetas y vehículos pesados en los que las cabinas sólo dispongan de una fila de asientos, podrán desplazarse como máximo dos personas y con el uso obligatorio de mascarilla.

 

DESDE AUTOPISTA.ES