Pues seguimos con los problemas derivados de echar las culpas a los transportistas.
A ver si poco a poco van todos entrando en razón!!
Vamos vamos!!
El director general de Tráfico abordará con los transportistas la problemática de las restricciones a camiones
El director general de Tráfico, Pere Navarro, va a mantener el próximo 11 de febrero una reunión con los representantes del transporte de mercancías por carretera con el objetivo de abordar la problemática derivada de las nuevas restricciones a vehículos pesados fijadas para 2020, entre las que destacan la nueva restricción en Burgos los domingos para los camiones que accedan a la frontera y la establecida en Huesca los fines de semana, sin olvidar la cuestión de los embotellamientos que se están ocasionando en las áreas de servicio de la AP7 por los desvíos obligatorios a camiones.
Desde Fenadismer denuncian la desproporción de algunas de las restricciones «al priorizar los intereses de los conductores particulares sin tener en cuenta el carácter esencial de la actividad que desarrollan los transportistas para el resto de actividades económicas de nuestro país». Y acudirán a la cita con Pere Navarro con el objetivo de renegociar la nueva prohibición a la circulación a los camiones que se dirijan desde el centro de la península hacia el País Vasco y la frontera de Irún, establecida para un importante número de domingos y otros días del año entre las 16 y las 21 horas.
A lo largo del encuentro se pondrá también sobre la mesa el problema de saturación en las áreas de servicio en la AP-7, que se ha incrementado tras liberalización del peaje entre Alicante y Tarragona. Y es que desde la organización que preside Julio Villaescusa hacen hincapié en que en las tres únicas áreas de descanso existentes en este tramo de la autopista (Benicarló, La Ribera y Baix Ebre) la oferta conjunta de plazas para aparcamiento de camiones es de 90 lo que dificulta «que los transportistas puedan realizar los descansos que por ley están obligados a hacer cada 4,5 horas».
Ante esta realidad, la DGT no permite abandonar la autopista de peaje hacia la carretera nacional paralela para realizar las labores de repostaje, avituallamiento o descanso, para incorporarse de nuevo a la autopista por la siguiente salida en el sentido de la marcha, «lo que aliviaría a corto plazo dicha situación de colapso e inseguridad que soportan las áreas de descanso de la autopista», advierten.