Esta noticia nos la dejamos en el tintero la semana pasada, pero es que es un goteo constante de restricciones a nuestro sector.
La Comisión Europea ha confirmado la legalidad de los descansos en cabina que están obligados a hacer los transportistas. Así lo ha confirmado Violeta Bulc, comisaria europea de Transporte a la pregunta parlamentaria planteada por la eurodiputada española Izaskun Bilbao, tras la prohibición de Francia y Bélgica de poder hacer el descanso semanal normal a bordo del camión.
En su respuesta, la comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc recordaba que el Reglamento 561/2006 que regula los tiempos de conducción y descanso de los conductores, «no impone la obligación, pero prevé la posibilidad de que el conductor pueda permanecer en el vehículo durante el descanso diario, si así lo decide y siempre que se cumplan ciertas condiciones».
La eurodiputada por el grupo ALDE, Izaskun Bilbao, recordaba que la rigidez de la actual regulación sobre tiempos de conducción y descanso conlleva un aumento de los costes y riesgos y una disminución de la productividad, la calidad del descanso y las posibilidades de conciliación de la vida familiar y laboral, dificultando el uso eficiente de las flotas a las empresas asentadas en Estados periféricos.
En este sentido, varias asociaciones de transportistas han planteado la necesidad de flexibilizar el número de días entre descansos semanales y aplicar al transporte de mercancías los mismos preceptos que permiten a los conductores de autobús regresar a sus domicilios a realizar el descanso semanal. El objetivo es evitar las sanciones que puedan derivarse de las normativas belga y francesa sobre la prohibición de hacer el descanso semanal a bordo del vehículo.