En estos casos ocurre lo de siempre: que para cobrar lo que quieras y de inmediato, pero para pagar ya veremos cuando y si eso te apañas con lo que queramos darte.
Hay que tener muuucho cuidado con las aseguradoras, pues por norma general a la hora de dar indemnizaciones, suelen «olvidarse» de cosas o hacer mal los calculos por «error».
Así que si no te llega para la reparación el dinero que te da la aseguradora, reclama un aumento de la indemnización.
Vamossss!!
Tabla de contenidos
La OCU denuncia que las indemnizaciones en los accidentes de coche no son siempre justas
Muchas de las reclamaciones a las aseguradoras son consecuencia de indemnizaciones escasas, que no alcanzan para cubrir la reparación de los daños del siniestro.
La complejidad de los contratos de seguros, con un lenguaje técnico y farragoso e información dispersa y el desconocimiento de los derechos básicos por parte del asegurado son el caldo de cultivo idóneo para muchos abusos.
Las reclamaciones llevadas a los servicios de atención al cliente de las aseguradoras sumaron más de 110.000 en un año, según la última memoria del propio sector. Muchas de ellas son consecuencia de indemnizaciones escasas, que no alcanzan para cubrir la reparación de los daños del siniestro, tal y como denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Este problema suele ser consecuencia de los convenios entre aseguradoras del automóvil para agilizar y reducir costes en caso de siniestro, en virtud de los cuales cada una se ocupa de los gastos materiales de sus clientes, sea cual sea la parte culpable. Así, cuando la indemnización ofrecida por la aseguradora resulte insuficiente para cubrir los gastos del taller, es mejor rechazarla y solicitar un aumento proporcional al daño real, según recomienda OCU.
Cómo reclamar un aumento de indemnización
Los primero que debes hacer, dentro de los siete días siguientes al siniestro, es dar el parte a la aseguradora como se hace normalmente. Pero, además, en otro escrito, exige que te hagan una oferta de indemnización y que aporten los datos en los que se basan para fijar la cantidad ofrecida. Si hubiese contratado el seguro a través de un mediador, recurre a él, porque su intervención puede ayudar a mejorar la indemnización.
¿Qué ocurre si el importe sigue siendo insuficiente? No dudes en acudir al servicio de atención al cliente mediante un escrito afirmando lo que venga al caso:
– Que tienes derecho a la reparación íntegra del daño según el Código Civil (o a más de lo que te ofrecen, si están aplicando mal la regla de equidad).
– Que usarás la garantía de reclamación de daños de la póliza para designar abogados de tu confianza con el fin de que reclamen un importe justo por los daños causados por el otro automóvil.
– Que quieres los medios que te deben y vienen al caso (como un coche de sustitución) y que cuanto más tarden, mayor perjuicio reclamarás.
Si pasa un mes y no has obtenido ninguna respuesta, o la respuesta que te han dado no te convence, reclama al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros (DGS). Puedes pagar un perito que valore los daños, pero solo te saldrá a cuenta si las diferencia con lo que te propone la aseguradora supera los 2.000 euros. Es más barato pedir otros presupuestos en distintos talleres.
Si la DGS no te da resultado, valora ir a juicio usando la cobertura de reclamación jurídica del seguro. La OCU aconseja que contrates un límite suficiente, de al menos 4.000 euros, para pagar abogados libremente elegidos, porque los de la compañía te pueden boicotear. Eso sí, si vas a juicio tendrás que pagar el siniestro primero.