Bueh!
Crónica de un confinamiento anunciado. Pero bueno, que se le va ha hacer. Al menos podemos seguir trabajando y no nos mandan a la ruina.
Eso si, hay qee extremar precauciones que esto solo es el primer año de muchos que nos quedan de convivencia con la pandemia del covid-19 o coronavirus o como la queramos llamar.
Vamos!! Ánimo!!
Tabla de contenidos
Nuevos confinamientos: así restringen la movilidad los países de Europa (mapa)
Confinamientos, ¿sí o no? En pleno debate en España, y con alguna comunidad pidiendo ya al Gobierno restricciones más duras, ¿qué ocurre en los países de Europa? Descúbrelo en el mapa.
¿Nos dirigimos irremediablemente hacia un nuevo confinamiento domiciliario similar al de marzo, con nuevas restricciones de movilidad? Esa parece, ahora mismo, la gran pregunta en España. Ceuta, Melilla y Asturias ya han solicitado formalmente al Gobierno esta medida ante el avance de la gravedad de la pandemia, e incluso otras regiones, como Castilla y León, no la descartan pero pidiendo a Sanidad que puedan ser ellos quienes tomen la decisión final.
Mientras tanto, desde el Gobierno se sigue descartando el confinamiento domiciliario a corto plazo. Así lo ha asegurado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, emplazando al próximo día 9 de noviembre para analizar los datos de la situación en España. Por su parte, Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), ha asegurado en las últimas horas que “es una medida de gran impacto y que hay que analizar con muchísima prudencia”, aunque matizando que en caso de aceptarlo para alguna comunidad más adelante “implicaría acabar implantándolo en toda España, por el efecto dominó que supondría como ya hemos visto con otras medidas”.
Otra de las preguntas que surgen ante esta decisión es si ya vamos tarde con una medida que muchos países vuelven a aplicar. El tiempo lo dirá, pero lo que es un hecho de nuevo es que Europa se reconfina, tal y como demuestra hoy la empresa de estadísticas Statista, a través de un gráfico que insertamos en este artículo. España de momento (y a excepción de Canarias) ha optado por confinamientos locales y perimetrales en sus comunidades, además de por implantar un toque de queda nocturno entre las 23:00 y las 6:00, con posibilidad de adelantar o atrasar la restricción una hora.
Más infografías en Statista
Otros muchos países han optado también por toques de queda, con distintos alcances. Son, por ejemplo, Bélgica, Luxemburgo, Eslovenia o Eslovaquia, algunos incluso con adelantos en cierres de hostelería, bares o restaurantes, entre otros servicios y medidas. Otros estados, como Polonia o Países Bajos, aplican ya un cierre total de restaurantes y bares.
Pero ante un continente que ya ha sobrepasado los 10 millones de contagios, según la OMS, y que vuelve a ser el epicentro mundial de la pandemia en estos momentos, cada vez son más los países que optan directamente por un confinamiento total domiciliario de todo el país. Es el caso de Francia o de Alemania, en este país de cuatro semanas. También se encuentran en esta situación Irlanda y la República Checa, un país este último especialmente azotado por esta segunda ola y que bate récords de fallecidos por habitantes. También en Reino Unido y Portugal se anuncian confinamientos, en estos casos no en todo el país.