Campaña de controles de autobuses y camiones de la DGT

Esperemos que este tipo de medidas mejoren las condiciones en las carreteras y no sean solo las típicas campañas recaudatorias que todos conocemos tan bien y muy típicas de todos los gobiernos para hacer caja.
Más que nada porque los números dicen que en toda europa los accidentes con un vehiculo pesado implicado se han reducido un 50% entre el 2007 y 2016. 

 

 

DGT inicia una campaña de control de camiones y autobuses

Se suma a la campaña de control de vehículos destinados al transporte de mercancías y personas (Operación Truck and Bus) que la organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL) pone en marcha el lunes 10 de febrero  y que se desarrollará hasta el domingo 16 del mismo mes

 

 

La Dirección General de Tráfico, a través de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevará a cabo durante esta semana, desde el lunes 10 de febrero hasta el domingo 16, una campaña de vigilancia y control de camiones y autobuses, cuyo objetivo es controlar que estos vehículos de transporte profesional circulan en condiciones óptimas de seguridad, al igual que sus conductores, ya que en caso de accidente de tráfico, éstos son más severos por las masas y dimensiones de los mismos. En 2018, en vías interurbanas, los camiones y autobuses estuvieron implicados en el 11% y 1%  de los accidentes con víctimas.
Esta  semana de control  de la  DGT se inscribe  dentro de la campaña de control de vehículos destinados al transporte de mercancías y personas (Operación Truck and Bus) que la organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL).
Durante una semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, incidirán en la vigilancia y control de aspectos tales como la velocidad a la que circulan, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo o la seguridad de la carga transportada. También comprobarán que la documentación del vehículo y del conductor es la correcta, que la conducción no se realiza bajo los efectos de alcohol u otras drogas o que todos los ocupantes del vehículo hacen uso del cinturón de seguridad.
La vigilancia se realizará en toda clase de vías y a cualquier hora del día, especialmente en aquellas carreteras en las que la intensidad de la circulación de este tipo de vehículos es mayor.

Reducción del 50% en Europa
Aproximadamente 4.000 personas murieron en accidentes de tráfico en los que estaba involucrado algún vehículo de mercancías de más de 3,5 toneladas y 594 personas fallecieron en accidentes de tráfico en los que estaban implicados autobuses o autocares en 2016.
No obstante, según los últimos datos publicados por el Observatorio Europeo de Seguridad Vial (ERSO) 2018, el número anual de fallecidos en accidentes de tráfico en la UE, en el que están implicados vehículos pesados y autobuses o autocares se ha reducido casi un 50% entre 2007 y 2016.
La tasa de mortalidad media en la UE en accidentes relacionados con vehículos pesados es de 8,1 por millón de habitantes (España registra 6,1). Para los accidentes con autobuses o autocares, la tasa de mortalidad media en la UE es de 1,2 por millón de habitantes (España registra 1,4).
Casi la mitad de las personas que murieron en 2016 en accidentes de tráfico en los que estaban involucrados vehículos pesados, eran personas que viajaban en turismo. Asimismo, el 31% de los fallecidos en accidente de tráfico en los que estaban involucrados autobuses o autocares eran peatones.
En nuestro país, en 2018 (últimos datos consolidados) los camiones de más de 3.500kg  estuvieron implicadas en 4.302 accidentes con víctimas en las que fallecieron 283 persona ((Fallecidos ocupantes de dichos vehículos o de terceros). Respecto a los autobuses, éstos se vieron implicados en  2.269  accidentes con víctimas, en los que fallecieron 56 personas.

DESDE AUTONOMOSENRUTA