A vueltas con los megacamiones: Los megacamiones podrán circular a 90 km/h y siempre en recorridos de más de 150 km

Pues seguimos con las vueltas teóricas a la entrada de los megacamiones. Lo que no sabemos a ciencia cierta es como responderán nuestras deficitarias y poco conservadas infraestructuras de tráfico rodado a un aumento del mismo. Todo suena a presión lobbista.
Y buenos días compañeros!

Los megacamiones de 25,25 metros y 60 toneladas, cuya circulación está a punto de ser aprobada por el Gobierno, podrán circular por las carreteras españolas a una velocidad máxima de 90 km/h en autopistas y autovías y a 80 km/h en las carreteras convencionales, es decir, con los mismos límites que el resto de vehículos pesados.

Asimismo, la circulación de estos nuevos vehículos se realizará preferentemente por autopistas y autovías, ya que sólo se permitirá la circulación por carreteras convencionales siempre que el recorrido por estas no supere los 50 kilómetros y sea como consecuencia de que se realiza el inicio o destino del viaje, avanzan desde Fenadismer.

Con todo, los megacamiones requerirán, para su circulación, de una autorización especial expedida por la Dirección General de Tráfico (o por los Departamentos de Tráfico de Cataluña y País Vasco). Esta autorización únicamente se concederá si el recorrido total supera los 150 kilómetros. La aprobación de la regulación normativa que dará vía libre a estos vehículos por las carreteras españolas exige una modificación del Reglamento General de Vehículos, que se lleva a cabo a propuesta del Ministerio de Interior y de los Ministerios de Industria y de Fomento.

Otros cambios respecto a los camiones ya conocidos es que el conjunto del vehículo llevará obligatoriamente un sistema de señalización de advertencia para el resto de usuarios de la vía, en concreto mediante señales luminosas o rotativos en todo su contorno, así como portando la señal de vehículo largo en su parte posterior con la nomenclatura “XL” identificativa de su mayor dimensión.

Satisfacción en Fenadismer

La inminente aprobación de los megacamiones ha sido valorada positivamente por Fenadismer, que no ha dejado pasar la oportunidad de mostrar su satisfacción porque “el Gobierno no haya sucumbido finalmente a la presión ejercida durante esto últimos meses por los ‘lobbies’ de las organizaciones de fabricantes y cargadores en nuestro país, que exigían reformar la actual regulación para aumentar los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías”, recuerdan.

De hecho, fue en agosto cuando la Dirección General de Tráfico elaboró un nuevo proyecto normativo que planteaba introducir diferentes modificaciones en lo que se refiere a la altura máxima de los vehículos  (4,5 metros) y a la longitud de los semirremolques (20,55 de longitud total del vehículo). Las asociaciones de transportistas se opusieron a ambas medidas y el Gobierno finalmente ha atendido el punto de vista de este colectivo, en contra por lo tanto de las demandas de la industria y la distribución.

El visto bueno a los megacamiones, por otro lado, parte de la necesidad de avanzar, según el Gobierno, hacia la “mejora logística del transporte terrestre”, ya que con este tipo de configuración de vehículos se obtiene “una disminución de costes de entre un 15 por 100 y un 50 por cien para esas rutas que aprovisionan a las fábricas desde proveedores situados en los alrededores”, destacan en el Ejecutivo.

DESDE TODOTRANSPORTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *